Teatro de verano: vientos cálidos en Mar del Plata, pronóstico reservado en Buenos Aires y dos tanques en el horizonte
Las temporadas de verano en Mar del Plata y en la ciudad de Buenos Aires tienen signos distintos. A fin del año pasado se hicieron infinidad de notas periodísticas en las que se comparaba el costo de vacacionar en Brasil o en la Costa Atlántica argentina. Aquello hacía presuponer que la temporada teatral de verano en La Feliz tenía más que un pronóstico reservado. Y si a la situación económica se le suma el tiempo otoñal del inicio de la temporada, la situación se pone más preocupante. Sin embargo, los números de la escena comercial de Mar del Plata dan un empate con lo sucedido hace 12 meses que, de por sí, fue un buen año. En todo este cruce de variables hay otro jugador de peso: los títulos programados y sus protagonistas.
Desde esa perspectiva, en la actual temporada de Mar del Plata hay títulos como Brujas, la comedia estrenada hace 34 años con Graciela Dufau, Nora Cárpena, Moria Casán, Luisa Kuliok y María Leal; Mamma mia!, el musical basado en canciones de ABBA que protagoniza Florencia Peña; y el espectáculo de Wali Iturriaga, con La Jenny/¿Dónde está Juan Carlos?, que se han alternado el primer lugar en cuanto a cantidad de espectadores, según los registros semanales de Aadet, la entidad que nuclea al circuito del teatro comercial. Y más allá de alguna propuesta puntual que pasó por Mar del Plata con pocas funciones que logró meterse en el listado luego del trío mencionado, siempre viene figurando en el top five la comedia Tom, Dick y Harry , que dirige Nicolás Cabré y que protagonizan Yayo Guridi , Marcos “Bicho” Gómez y Mariano Martínez.
En concordancia con lo que reflejan las estadísticas, varios de los nombres citados se han llevado su Premio Estrella de Mar. Casi en simultáneo fue la obra Quieto, la propuesta nacida en el circuito alternativo porteño que protagonizan Florencia Naftulewicz y Miguel Ángel Rodríguez, la que se llevó el Premio José María Vilches que otorga la Municipalidad. En tren de lo que queda de la temporada, Brujas, esta verdadera leyenda del teatro argentino a quien le cuesta despedirse de la ciudad en donde nació hace tanto tiempo, y El equilibrista, con Mauricio Dayub, confirmaron que se quedarán en Mar del Plata hasta luego de los Carnavales.
La perspectiva desde el Obelisco
En Buenos Aires, las últimas cifras de Aadet confirman una tendencia ya consolidada: ¿Quién es quién?, con Soledad Silveyra y Luis Brandoni dirigidos por Héctor Díaz; y Empieza con D, 7 letras, con Eduardo Blanco , Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata dirigidos por Juan José Campanella; lideran, en ese orden, los registros tanto de cantidad de espectadores como el de recaudaciones . Todo esto en medio de una temporada porteña en la que la retracción en el consumo teatral se hace notar. Como sucede en Mar del Plata, siempre aparece alguna propuesta que se mete entre los cinco espectáculos más vistos, aunque realice menor cantidad de funciones. En las dos últimas semanas fue Un poyo rojo, la propuesta de teatro físico que encaran Luciano Rosso y Alfonso Barón, la que dio el zarpazo. Esta rara avis nacida en el circuito independiente hace 15 años desplazó la semana pasada al cuarto y quinto lugar a Esperando la carroza, con Campi, Paola Barrientos, Valeria Lois y Pablo Rago; y a la comedia musical Cuando Frank conoció a Carlitos, que protagonizan Oscar Lajad, como Carlos Gardel, y Pablo Turturiello, como Frank Sinatra.
En medio de la preocupante situación del teatro porteño en el circuito comercial, cuando todavía faltan cuatro meses para el estreno, La sirenita llegó a las 5000 entradas vendidas para lo que parece ser la mayor producción teatral de 2025 . Según las cifras de tickets adquiridos con anticipación para junio, ya se superó la preventa de School of rock y puede disputarle el liderazgo a Matilda, los otros dos títulos de estos grandes musicales que se estrenaron en el Gran Rex en las dos últimas temporadas -y que repiten los nombres en sus equipos de producción y creativo-. Para toda su temporada, la producción sacó a la venta entradas cuyos valores arrancan en los 20.000 pesos.
Para el mismo mes previo a las vacaciones de invierno se estrenará otro peso pesado que seguramente se subirá al ring para disputar el liderazgo en la taquilla. Se trata de Rocky , la versión de teatral de la famosa película que protagonizará Nicolás Vázquez junto con Daiana Fernández, David Masajnik, Leo Trento, Diego Hodara, Mercedes Oviedo, Gustavo “Tweety” Monje, Merlyn Nouel, Osky Vidal, Georgina Tirotta, Juan Mateo Halle, y Alan Grinstein. Desde este miércoles 12 hasta el 25 de este mes, los clientes de BBVA pueden adquirir las localidades (que van desde los 20.000 pesos hasta los 60.000) con descuento.
Reposiciones
En medio de este panorama en el teatro comercial la cartelera de Buenos Aires está aumentando su volumen de oferta con algunos títulos probados. En lo que hace a la escena del circuito público, salas sostenidas con dineros estatales, en el Teatro San Martín se repuso El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer, la potente maquinaria teatral dirigida por Alejandro Tantanian que cuenta con las actuaciones de Agustín Pardella, Sofía Gala Castiglione, Patricio Aramburu y Eddy García, que anduvo muy bien de público el año pasado.
En el Sarmiento, otra sala del Complejo Teatral, volvió James Brown usaba ruleros, el texto de Yasmina Reza dirigido por Alfredo Arias que cuenta con las actuaciones, entre otros, de Marcos Montes (el talentoso actor que los lunes, presenta El hombre de acero, premiado montaje estrenado hace cuatro temporadas que volvió a Espacio Callejón) y Dennis Smith (otro talentoso intérprete que los lunes hace Mi vida anterior, en Dumont 4040). En el Teatro Nacional Cervantes, el director y dramaturgo Toto Castiñeiras volvió a ocupar el escenario principal de la histórica sala con Las lágrimas de los animales marinos, en donde trabajan Chacha Alvarado, Guillermo Angelelli y Payuca entre un numeroso elenco.
En el circuito comercial, vuelven Rent -el 20 de febrero, al Teatro Ópera, El principito -el 22 de febrero, también al Ópera-, Las cautivas -al Metropolitan-, entre otras, y ya en marzo regresa Prima facie, con Julieta Zylberberg, al Picadero.
Por fuera del eje de la Avenida Corrientes y sus alrededores, en Timbre 4, del barrio de Boedo, arranca este jueves 13 una nueva edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires (TABA) que se realiza en forma ininterrumpida desde 2013 . La programación incluye montajes de España y Francia y algunas verdaderas joyas de la escena local que se presentarán hasta el domingo de la semana próxima. Este jueves 13, el punto de partida del festival será con El brote, el unipersonal de culto protagonizado por Roberto Peloni y dirigido por Emiliano Dionisi que viene de hacer funciones en el Auditorio de Mar del Plata. La grilla de TABA también incluye una obra como Precoz, el texto de Ariana Harwicz con Valeria Lois y Tomás Wicz, que dirige Lorena Vega; otra propuesta de Fernando Rubio, la francesa Nana cantando temas de Edith Piaf o el espectáculo español Alone together que se anuncia como una experiencia poética y sensorial sobre la ansiedad y el dejar de fumar, a cargo de Joana Brabo.