'Duna: Parte 2' y el juego psicológico con el que logra una de sus escenas más admiradas

La secuela de 'Duna' se ha convertido en un fenómeno en cines y acapara la conversación en internet

Austin Butler protagoniza una de las escenas de 'Duna: Parte 2' que más conversación han generado en su estreno (Foto: Niko Tavernise/Warner Bros)
Austin Butler protagoniza una de las escenas de 'Duna: Parte 2' que más conversación han generado en su estreno (Foto: Niko Tavernise/Warner Bros)

Duna: Parte 2 se ha erigido como el primer gran fenómeno de taquilla de 2024. Con más de 184 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana, queda claro que el público ha respondido a esta continuación del título de 2021 protagonizado por Timothée Chalamet, Zendaya y Rebecca Fergusson. Su éxito también se ha trasladado a internet, donde la conversación sobre esta película dirigida por Denis Villeneuve ha estado muy presente en las redes sociales, con los espectadores destacando muchos de los instantes que más han impactado de esta épica de ciencia-ficción.

Uno de los aspectos que más repercusión ha tenido es, sin duda, la secuencia blanco y negro protagonizada por Austin Butler, la que sirve como presentación de su rol como villano y nos muestra al detalle el mundo de los Harkonnen, la casa antagonista de los Atreides. La brutalidad y oscuridad que aporta este recurso estilístico ha despertado muchos comentarios admirando el arte visual de estas escenas, especialmente la batalla protagonizada por el actor de Elvis, aunque no se trata de una mera decisión estética.

Como bien se explica en la película, la luz solar de Giedi Prime, el planeta al que pertenece esta sanguinaria casa del universo de Duna, aporta esta tonalidad oscura que impide que los colores estén en el espectro visual. Sin embargo, el director Denis Villaneuve ha explicado en una entrevista con Moviefone que no se ha quedado en la mera superficie de esta idea, ya que la ha utilizado para un propósito narrativo mucho más profundo y que explicaría el que se haya erigido como una de las secuencias que más impacto ha tenido en el público.

Acorde al cineasta, trató de usar una de las ideas que sobrevuelan la novela de Frank Herbert, la de cómo el impacto del ecosistema afecta a los seres humanos. El texto original lo aplicaba a la crudeza de las arenas de Arrakis y a personajes como los Fremen o Paul Atreides, sin embargo, a la hora de adentrarse en Giedi Prime, un mundo del que no había tantos detalles en la publicación original, optó por esta misma filosofía y trató de representar la penumbra y violencia de los Harknonnen creando este mundo en blanco y negro.

“Uno de los aspectos que me encanta del libro es la idea de que es un estudio del impacto del ecosistema en los seres humanos”, comenzaba explicando Villeneuve. “Desde la naturaleza del ecosistema, los humanos desarrollan religiones, técnicas y formas de supervivencia. Toda la cultura es fruto de nuestro entorno, y cuando quieres saber sobre los Fremen, simplemente miras al desierto y te informará sobre los nativos. Me encanta esta idea y la probé para Giedi Prime, el mundo natal de Harkonnen, del que hay menos información en el libro y es un mundo desconectado de la naturaleza".

Jugando con la mente de los personajes y el espectador

Eso sí, no se limitó a un simple filtro en blanco y negro, sino que trató de buscar tonalidades oscuras que se sintieran extrañas a ojos del espectador, que transmitieran esa luz que afecta a su psicología y la lleva hacia el brutalismo y a lo primitivo.

“Pensé que podría ser interesante si la luz, la luz del sol, pudiera darnos una idea de su psique”, continuaba. “¿Qué pasaría si, en lugar de revelar colores, la luz del sol los estuviera matando y creando un mundo en blanco y negro muy espeluznante? Eso nos daría información sobre cómo estas personas perciben la realidad, sobre su sistema político, sobre cómo es su cultura brutalista y primitiva”.

Villeneuve incluyó la idea en el guion y, tras reunirse con su director de fotografía, Greig Fraser, tomó la decisión de rodar con un blanco y negro tomado desde el espectro infrarrojo que lograra ese efecto extraño y violento para explicar la maldad de los personajes. Admite que fue una decisión de riesgo, porque, de no convencerles el resultado, no había vuelta atrás, sin embargo, parece que cumplió su objetivo con creces. "Lo único malo es que cuando grabas de esta manera, no hay vuelta atrás. Le dije: "Tienes que saberlo. Está bien, estamos haciendo esto y no habrá vuelta atrás. Así que no podemos poner color una vez que terminemos", matiza.

Precisamente, que la escena se haya erigido como uno de los instantes más aclamados de Duna: Parte 2 refleja lo acertado que fue este rumbo creativo, porque ese mismo efecto psicológico de la narración se traslada hacia la psique del espectador.

Viendo la secuencia en Giedi Prime, es casi imposible no sentirse hipnotizado por el ambiente tan insólito que rodea el lugar. Ya no solo por el brutalismo y la violencia del combate con Austin Butler, sino por todos sus grandes escenarios bajo esa extraña fotografía infrarroja. Sumado a la textura tan pulcra de la imagen y a la magnitud de un formato actual como el IMAX, impregna una sensación arcaica y casi incoherente, como si estuviéramos ante una producción clásica de ciencia-ficción realizada en torno a los años '50 con la grandilocuencia de un blockbuster actual.

Ante ello, es fácil que, al igual que les ocurre a los Harkonnem al estar expuestos a esa luz, la extrañeza se apodere de nuestra mente, que sintamos estar ante algo insólito y crudo capaz de descolocarnos y de hacernos vivir una experiencia nueva en la gran pantalla. Y es que Duna: Parte 2 hace de sus virtudes cinematográficas su mayor virtud, y este instante tan admirado, junto a muchas otras secuencias admiradas como la subida de Paul Atreides al gusano de arena, es posiblemente de sus mejores ejemplos.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine 54.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VÍDEO

Timothée Chalamet y Austin Butler hablan del vínculo entre ambos tras la grabación de 'Dune Part 2'

El dilema que 'Duna: Parte 2' y sus estrellas nos plantean a la hora de ir al cine

'Duna: Parte 2' confirma la injusticia de Hollywood con Rebecca Ferguson

El fracaso de 'Grease 2' condujo a su protagonista a un duro golpe psicológico