'El apagón', el éxito que Yuri cantó durante años sin entender lo que realmente decía

Yuri asegura que durante años cantó la canción sin darse cuenta de que relataba una historia de abuso sexual e incesto. (Photo by Medios y Media/Getty Images)
Yuri asegura que durante años cantó la canción sin darse cuenta de que relataba una historia de abuso sexual e incesto. (Photo by Medios y Media/Getty Images)

Cuando Yuri se dio cuenta de que ‘El apagón’, una de sus canciones más famosas, tenía un mensaje bastante dañino y ofensivo, su sorpresa fue mayúscula.

"¡Yo nunca me di cuenta!", dijo recientemente en una entrevista con Nayo Escobar, en la que aseguró que desde hace años ha decidido cambiar un poco la letra para quitarle cualquier connotación negativa.

Y es que, según sus propias palabras, la letra de la canción narra la historia de un incesto, desde la perspectiva de una mujer.

"Iba sola por la calle cuando vino de pronto un apagón. Vale más que yo me calle la aventura que a mí me sucedió. Me tomaron por el talle, me llevaron al cubo de un zaguán y en aquella oscura calle ¡Ay, que me sucedió! Y sin ver al enemigo en aquella terrible oscuridad, me quitaron el abrigo, el sombrero y ¡qué barbaridad! Yo pensaba en el castigo que aquel fresco enseguida me iba a dar. Cuando encendieron las luces ¡ay, era mi papá!", dice la canción en distintos momentos.

"¡Es un incesto, ‘Ay, era mi papá’ ¡Claro! y yo nunca me di cuenta", insistió la intérprete de ‘La maldita primavera’. "Nadie se había dado cuenta, ¿verdad? Era un incesto y yo canté por años esa canción", insistió.

Durante años, Yuri interpretó la canción sin mayor problema, hasta que se convirtió al cristianismo y comenzó a tomar conciencia de la letra y su significado. Entonces, aunque no dejó de interpretarla, decidió dejar de cantar la línea en la que menciona "era mi papá".

"Le tuve que cambiar, con la pena, y no pasó nada. Gracias a Dios el compositor no estaba vivo, si no me quitaba la canción", precisó.

‘El apagón’ fue una de las canciones más exitosas de su disco ‘Soy libre’, que lanzó en 1990 y que incluyó otros temas como “Un romance” y “Quién eres tú”.

El tema fue compuesto en coautoría por Manuel Esperón y Ernesto Cortázar, responsables de grandes éxitos como ‘No volveré’ y ‘El aventurero’, y fue interpretado por primera vez por Antonia del Carmen Peregrino, famosa por su nombre artístico de ‘Toña la Negra’.

De acuerdo con distintas versiones, los autores se habrían inspirado en los apagones que eran recurrentes por aquellos años debido a la Segunda Guerra Mundial.

Pero esa no fue la única canción que Yuri modificó a raíz de su conversión al cristianismo. La otra fue 'Me tienes que querer', que narra el romance de entre dos amantes.

Por mucho tiempo, explica, dejó de cantarla, pero sus seguidores insistieron tanto que decidió pedir permiso a su pastor. "Entonces mi pastor me dio permiso y me dijo ‘ok, la vas a cantar, pero antes vas a dar una pequeña cátedra de lo que es el adulterio", reveló.

Desde entonces, asegura que así lo ha hecho para no ser incongruente con su fe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Las sorpresas que dejaron las nominaciones a los Premios Oscar 2024