El día que Guillermo del Toro insultó a Alfonso Cuarón y salvó la mejor película de Harry Potter

El director de 'La forma del agua' sabía lo que decía cuando llamó "bastardo arrogante" a su amigo hace 20 años

Guillermo del Toro no se cortó cuando le dijo a su amigo Alfonso Cuarón que era un
Guillermo del Toro no se cortó cuando le dijo a su amigo Alfonso Cuarón que era un "bastardo arrogante" por dudar de dirigir la tercera película de Harry Potter sin siquiera haber leído los libros. (Foto de Valerie Macon/AFP/Getty Images)

Existen cientos de anécdotas detrás de las ocho películas que repasan la historia de Harry Potter, una saga tan popular que sembró un legado inquebrantable, lanzó jóvenes a actores al estrellato y se mantiene como la cuarta franquicia más taquillera con 7.7 mil millones de dólares recaudados a largo de 10 años. Sin embargo, ninguna resulta tan radical y decisiva como el insulto que Guillermo del Toro soltó a su amigo Alfonso Cuarón. Lo llamó “bastardo arrogante” por atreverse a dudar cuando Warner Bros. le ofreció la silla de director de Harry Potter y el prisionero de Azkaban y en ese momento, tal vez sin imaginárselo, terminó siendo responsable de la mejor película de la saga.

El director de Roma recordó la anécdota recientemente durante una entrevista con Total Film, explicando que no había leído las novelas del joven mago ni las dos películas previas estaban en su radar cinematográfico. Se encontraba disfrutando del éxito de Y tu mamá también, el drama hormonalmente triunfal e himno a la juventud nominado al Oscar a Mejor Guion original en 2003, y creía que su trabajo distaba de la saga de Harry Potter. No comprendía por qué le habían ofrecido el puesto y dudaba si aceptarlo. Una actitud que despertó la frustración en su viejo amigo, un director amante de la fantasía y aventura en pantalla.

“Estaba confundido porque no estaba en absoluto en mi radar”, explicó Alfonso Cuarón al medio sobre Harry Potter. “Hablo a menudo con Guillermo [del Toro], y un par de días después le dije: 'Sabes, me ofrecieron esta película de 'Harry Potter', pero es muy extraño que me ofrezcan esto'. Él dijo: 'Espera. Espera, espera, ¿dijiste que no leíste Harry Potter?' Le dije: 'No creo que sea para mí'. En un léxico muy florido en español pero me dijo: 'Eres un bastardo arrogante’”.

Y, a su manera, no se equivocaba.

Es decir, cuando el director tapatío llamó “bastardo arrogante” a su amigo, Alfonso Cuarón se encontraba en un momento dulce tras los aplausos internacionales cosechados por Y tu mamá también (2001) y llegó a pensar en no aceptar la oferta de Harry Potter. Pero Guillermo del Toro lo convenció con su insulto y experiencia.

Así lo reveló el propio Cuarón en 2018 cuando compartió la misma anécdota con lujo de detalles. Contó a Vanity Fair que suele hablar con su amigo con frecuencia (no en vano conforman el famoso trío ‘los tres amigos’ del cine mexicano junto a Alejandro González Iñárritu), y que al preguntarle si tenía algún proyecto en marcha, le reveló que Hollywood había tocado a su puerta colocando la oferta de dirigir la tercera película de Harry Potter sobre la mesa.

“Le dije: 'Voy a por 'Harry Potter, ¿te lo puedes creer?’ Y hasta me burlé de ello. No había leído los libros ni visto las películas. Y luego pareció enojado conmigo”, contaba para entonces revelar el momento decisivo.

“Dijo: 'Flaco maldito, eres un jodido bastardo arrogante. Vas ahora mismo a la p*ta librería, compras los libros, los lees y me llamas de inmediato'. Cuando te habla así, pues tienes que ir a la librería”.

Cuarón le hizo caso y enseguida comenzó a leer las novelas. Cuando estaba a mitad de El prisionero de Azkaban se dio cuenta que su amigo tenía razón. Era una oportunidad que no podía dejar pasar. “Lo llamé [a Del Toro] y le dije: 'Bueno, el material es realmente genial'. Y dijo: 'Bueno, ya ves maldito… ‘”, y en ese momento Cuarón se cortaba para no seguir divulgando los insultos de su Guillermo.

“Como cineasta, fue casi como una lección de humildad, de preguntarme cómo iba a hacerlo mío, pero al mismo tiempo respetando lo que se había amado en ese par de películas [previas]”.

Alfonso Cuaron y Guillermo del Toro, dos amigos en el camino del cine. (Foto de Kevin Winter/Getty Images)
Alfonso Cuaron y Guillermo del Toro, dos amigos en el camino del cine. (Foto de Kevin Winter/Getty Images)

De esta manera, Guillermo del Toro consiguió despertar la curiosidad y humildad en Alfonso Cuarón a base de insultos y órdenes que venían desde su propio conocimiento y experiencia. Al igual que millones de lectores del mundo, el director de El laberinto del fauno sabía a ciencia cierta el potencial cinematográfico de aquella tercera novela, donde la transición de niños a adolescentes llevaba a la saga hacia un tono más oscuro, adulto y aventureramente peligroso.

Al prestarle atención y seguir sus “ordenes”, Alfonso Cuarón consiguió marcar la diferencia con Harry Potter y el prisionero de Azkaban, creando una producción que respetaba el universo creado previamente por Chris Columbus (Harry Potter y la piedra filosofal, Harry Potter y la cámara secreta) pero dándole su propia visión. Por ejemplo, cortando parte del libro para centrarse en la perspectiva de Harry, siendo más arriesgada, dinámica y visualmente ingeniosa.

El resultado fue una película más compleja que las anteriores, que se alejaba de los confines del universo y el castillo de Hogwarts para expandir a los personajes, sus motivaciones y trama. En consecuencia, nos dejó la película que muchos todavía consideran la mejor de las ocho (yo incluida). Y si bien es cierto que los fans no suelen estar de acuerdo, medios como Time, Collider y sitios de puntuación como Imdb la nombran su favorita.

David Heyman, el productor de la saga y otras apuestas de éxito (como Wonka y Barbie), explicó a Total Film que fue precisamente la historia y visión cinematográfica de Y tu mamá también lo que incitó ofrecerle el puesto como relevo de Chris Columbus.

Y es que Heyman había visto la película protagonizada por Gael García Bernal y Diego Luna y pensó que Alfonso Cuarón era perfecto para la adaptación de la tercera novela de J.K. Rowling porque justamente trataba sobre un tema común: la adolescencia.

“Había visto 'Y tu mamá también', que me encantó, y curiosamente pensé que sería el director perfecto para la tercera Potter”, explicó. “No es lo que algunos podrían pensar. ¿Te imaginas lo que algunos habrán pensado sobre qué harían Harry, Ron y Hermione después de haber visto 'Y tu mamá también'?, bromeaba haciendo referencia al tono sexual de la cinta de Cuarón.

Alfonso Cuarón junto al equipo de 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban9 durante la premiere en Radio City en New York el 23  de mayo May de 2004. (Foto de Don Emmert/AFP via Getty Images)
Alfonso Cuarón junto al equipo de 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban9 durante la premiere en Radio City en New York el 23 de mayo May de 2004. (Foto de Don Emmert/AFP via Getty Images)

Pero Heyman se explicó mejor: “Y tu mamá trataba sobre los últimos momentos de ser adolescente, y ‘Azkaban’ trataba sobre los primeros momentos de ser adolescente. Sentí que podía hacer que el espectáculo pareciera, en cierto modo, más contemporáneo. Y simplemente traer su magia cinematográfica”.

Evidentemente, al no haber leído las novelas, Alfonso Cuarón no tenía idea. Pero Guillermo del Toro se encargó de ponerle los pies en la tierra. A consecuencia, la carrera del cineasta chilango se expandió en Hollywood después de Harry Potter con Niños del hombre (2006) y la oscarizada Gravity (2013), demostrando que su amigo sabía muy bien lo que decía (con o sin insulto).

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

‘Frankenstein’ y Guillermo del Toro podrían ser decisivos en definir la batalla más grande de Hollywood

El actor que rechazó la fama y riqueza de ‘50 sombras de Grey’ por lealtad a Guillermo del Toro

La vez que México rechazó a Guillermo del Toro y casi acaba con su carrera en el cine