El menaloma no siempre comienza con un lunar y aunque a veces no tiene síntomas puede prevenirse

Suele pensarse que el melanoma aparece a partir de un lunar, o que un lunar es el que da lugar a una lesión cancerosa, pero no siempre es así. (Getty Creative)
Suele pensarse que el melanoma aparece a partir de un lunar, o que un lunar es el que da lugar a una lesión cancerosa, pero no siempre es así. (Getty Creative)

El melanoma es el cáncer de piel más letal. Se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina y regular el pigmento de la piel, de manera que suele pensarse que aparece a partir de un lunar, o que un lunar es el que da lugar a una lesión cancerosa, pero no. Según cifras del Roswell Park Cancer Center, menos de un tercio de todos los melanomas comienzan en un lunar existente.

La mayoría de las veces, aparece en la piel sin marcas ni manchas por lo cual es esencial que estemos informados acerca de las señales que pueden anunciarnos que algo no está del todo bien.

La doctora Bertha Baum, reconocida dermatóloga y cirujana cosmética y médico asesora de Neutrogena explica que hay varios factores que pueden hacernos más susceptible al cáncer de piel, como por ejemplo tener una alta exposición a los rayos UV, sea por su trabajo o por actividades sociales; la predisposición genética, por ejemplo, si tenemos muchos lunares; y también nuestro tono de piel, que si está dentro de los más claros, puede ser más suceptibles, aunque enfatiza que todas las personas, independientemente de los colores y tipos de piel pueden padecer melanoma.

Y es que a veces el melanoma no arroja síntomas, con lo cual es muy importante acudir regularmente al dermatólogo. “Para diagnosticar un melanoma, tendrá que acudir a la consulta para inspeccionar la zona sospechosa con dermatoscopia y biopsia, si es necesario”, dice, pero destaca que también podemos autoexaminarnos mensualmente, observándonos por todas partes y comprobarían si tienen el ABCDE de los lunares:

Todas las personas, independientemente de su tipo y tono de piel pueden padecer de un melanoma. (Getty Creative)
Todas las personas, independientemente de su tipo y tono de piel pueden padecer de un melanoma. (Getty Creative)

Esto es A de asimetría, con lo cual debemos comprobar si el lunar es asimétrico; B de bordes, que nos recuerda revisar si los bordes del lunar son irregulares, abollados o están mal definidos; C por el color, con lo que debemos revisar si algún lunar ha cambiado de color o tiene más de dos colores; D de diámetro, si es mayor de 6 milímetros o del tamaño de la goma de un lápiz;y E de evolución, si pica, sangra, o ha cambiado en algo más.

Si notamos alguno de estos síntomas en un lunar, es importante que un dermatólogo lo revise y haga el diagnóstico adecuado.

Además, la especialista destaca que cada año se diagnostican más casos de cáncer de piel en Estados Unidos, que de todos los demás tipos de cáncer juntos y este aumento de las tasas de melanoma se debe a una combinación de factores. “Por ejemplo, a pesar de que promovemos mejor la protección solar, sigue habiendo un índice muy elevado de personas que no utilizan FPS con regularidad, sobre todo las generaciones más jóvenes y, además, en los últimos años hemos asistido a un aumento documentado del índice UV”.

Sin embargo, es posible prevenir esta enfermedad, adoptando hábitos de protección solar como aplicarse FPS de forma regular y adecuada. En el mercado hay marcas que ofrecen una amplia gama de productos con FPS que se adaptan a cada tipo de piel mientras proporcionan la máxima protección frente a los dañinos rayos solares. Lo importante es que pueda usarse a diario y asegurarnos de volver a aplicarlo cada 2 horas.

Además es recomendable utilizar ropa y accesorios protectores; procurar estar en zonas de sombre cuando se estamos al aire libre; evitar los horarios en que los rayos UV suelen ser más intensos, que suele ser entre las 10.00 y las 16.00 horas, por lo que conviene planificar las actividades al aire libre para primera hora de la mañana, última hora de la tarde o por la noche.

Para prevenir el melanoma es esencial, no solo protegernos del sol, sino acudir con regularidad al dermatólogo. (Getty Creative)
Para prevenir el melanoma es esencial, no solo protegernos del sol, sino acudir con regularidad al dermatólogo. (Getty Creative)

Pero aunque esto se repita de muchas maneras, se sabe que es un hábito dificil de adquirir. La experta menciona que un estudio reciente demostró que solo el 34% de los estadounidenses admiten que rara vez o nunca se ponen protección solar, por lo que iniciativas como el método SPF Math que ha divulgado Neutrogena puede brindar una forma fácil de recordar cómo protegernos adecuadamente. “Con este método sólo tienes que recordar esta secuencia 2-30-365. Y se desglosa así, el 2 nos recuerda reaplicar cada dos horas; el 30 nos recuerda que debe hacerse todos los días del mes y 365 para todos los días del año”.

Más allá de tu piel

Según se explica en el portal del una mancha extraña en la piel o un lunar que cambia no es el único síntoma a tener en cuenta cuando se trata de melanoma. De hecho, como explicó la doctora Baum, a veces no tienen síntomas.

Gyorgy Paragh, MD, PhD, del Departamento de Dermatología de la institución del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, señala que el melanoma también puede comenzar en lugares distintos a la superficie de la piel.

Ejemplo de ello es que puede aparecer como mancha oscura en las áreas invisibles del ojo o dentro de la boca, o en la zona perianal o en la ingle y algunos mucho menos comunes pueden ser de color claro, o no tener pigmento, pueden parecer cicatrices o empezar como un bulto debajo de la piel.

De manera que es muy importante que no restemos importancia a cualquier anormalidad que observemos en nuestro cuerpo o en el rostro. Una mancha en un ojo, una línea oscura en la palma de la mano, o un moretón inexplicable debajo de las uñas pueden ser síntomas poco comunes de melanoma, con lo cual es mejor consultar siempre con el dermatólogo.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Estas señales avisan que puedes quedarte calvo: ¿es posible prevenirlo?

Estas son señales que anuncian enfermedad celiaca. Algunas pueden confundirse con una simple indigestión

La clave definitiva para evitar arrepentirse de aplicar rellenos faciales