Gran House Tucumán: de qué se trata esta versión de Gran Hermano que empezó como una parodia y cobró popularidad

Comenzó el nuevo reality de Tucumán (Foto oficial Gran House Tucumán)
Comenzó el nuevo reality de Tucumán (Foto oficial Gran House Tucumán)

Desde principios de los años 2000, los realities se convirtieron en furor de la pantalla chica. En la Argentina, se lleva a cabo la décima primera edición de Gran Hermano (Telefe). Pero paralelamente, por primera vez, se realiza un ciclo con los mismos lineamientos, pero a nivel provincial. El pasado 16 de febrero, la Gran House Tucumán abrió sus puertas y se convirtió en el ciclo furor en las redes sociales, causando risas entre los espectadores.

Todas las miradas apuntan al Jardín de la República. Es que se trata de la primera provincia del país que tomó las riendas de las tendencias y puso en marcha un ciclo de convivencia, competencia y estrategias con participantes meramente oriundos del territorio. Lo que nació como una parodia al exitoso formato se convirtió en un éxito.

Fueron 20 las personas seleccionadas para ingresar al juego, entre ellos influencers tucumanos y “personas comunes”, que convivirán durante tres meses en el hostel Tucu Tucu, ubicado en San Miguel de Tucumán. Tal como el ciclo original, habrá eliminados, el premio es una suma de dinero y el ganador de cada prueba semanal contará con beneficios. Además, habrá actividades que retrotraerá a las infancias de los jugadores y ya cautivan a la audiencia.

Sin embargo, hay ciertas diferencias de reglamentación con el famoso reality. “Esto empezó como una parodia, la broma se fue viralizando. No tiene nada que ver el formato con el Gran Hermano, pero al tener convivencia y 20 participantes, es similar. La diferencia con el reality nacional es que los participantes son dos menos que en el original, van a ingresar y egresar del hostel, no van a convivir 24/7: van a cruzarlos en la zona céntrica o boliches”, indicó Mariano Villafuerte - productor y conducto del ciclo- en FM La Tucumana 95.9.

Quiénes son los participantes de la Gran House Tucumán

La Gran House Tucumán contó con un casting para elegir a sus participantes. Algunos de ellos se tratan de reconocidas figuras de la provincia, que se desempeñan en redes sociales, mientras que otras son personas que buscan ganar popularidad.

La lista de concursantes está integrada por Gabi Castro, Albin Famaillá, La hora de Maxi, Gabriel Ovejero, Jesús Alderete, Omar Díaz, Cynthia Orellana, Sofía Sáez, Priscila “La Colo”, Mocho Frías, Zamo, Lourdes Lugones, Isaac Rojas, Ramón Pachi “La Madrina”, Matías Maidana, Mirandita, Belén Medina, Lysset, Yaznin Vega y Rodrigo Wii.

Cómo es el formato de juego y transmisión

Si bien tanto el ingreso como los primeros momentos de convivencia entre los participantes fueron transmitidos en vivo mediante las cuentas oficiales del ciclo en Instagram, Facebook y TikTok, no habrá un seguimiento minuto a minuto de lo que sucede dentro del hostel, sino que se mostrará el show con clips.

“Un día a la semana habrá debate, pruebas semanales, juegos y se montará un sketch, una especie de novela de cinco capítulos. Si no cumplen las reglas van a placa o quedan eliminados”, detalló Villafuerte. Además, indicó que los participantes ingresarán a la convivencia cinco días a la semana, divididos en franjas horarias, por lo que no rige un aislamiento, como sucede en Gran Hermano. Ya se esperan las primeras imágenes oficiales y las novedades del juego.