La relación entre el número de parejas sexuales y la elasticidad vaginal: el mito que debemos aclarar

La elasticidad y la salud de las estructuras de la zona íntima dependen de distintos factores y no de la cantidad de parejas sexuales. (Getty Creative)
La elasticidad y la salud de las estructuras de la zona íntima dependen de distintos factores y no de la cantidad de parejas sexuales. (Getty Creative)

¿Realmente es importante saber cuántas parejas sexuales ha tenido una persona? Aunque en muchos lugares la sociedad sigue valorando a la mujer en torno a tópicos como la virginidad y la castidad, es cierto que cada vez hay más conocimiento y educación sexual para hacer de la salud en esta área un tema cotidiano en el que no tengan cabida los tabúes ni las falsas creencias.

Uno de esos mitos que perdura en el tiempo es el cómo la cantidad de parejas sexuales influye en la elasticidad o la flacidez en la zona íntima femenina. Es cierto que sí puede perder tonicidad, pero no por las razones que dicta la desinformación.

“La vagina es un órgano tubular, elástico, que tiene en su superficie una cobertura que se llama mucosa que es suave y corrugada, lo que le permite expandirse y estirarse para que, por ejemplo, pueda salir un bebé por ahí. En su parte más profunda tiene una capa muscular, que está principalmente en el tercio inferior de la vagina. Esta capa de músculo es lo que llamamos suelo pélvico”, explica Sofía Herrera, médico ginecólogo co-fundadora de la plataforma de salud y educación sexual Tu Salud Íntima, junto a la doctora Klara Senior.

Como explica Herrera, toda la zona es elástica naturalmente con lo cual es un mito absoluto que las personas se puedan percatar de cuántas parejas sexuales ha tenido una mujer por el tamaño de su vagina. Sin embargo, es importante cuidar y fortalecer toda la zona porque, además de las funciones sexuales, parte de su estructura es responsables de sostener los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto.

“La salud de estas estructuras, es decir, de la mucosa y del suelo pélvico, depende de distintos factores: la genética, puesto que la elasticidad y la calidad del colágeno también está relacionado con la genética; factores ambientales; la alimentación, que debe ser equilibrada y contar con una apropiada cantidad de proteínas para que ayude a mantener los tejidos más elásticos”, afirma la experta.

Es un mito absoluto que las personas se puedan percatar de cuántas parejas sexuales ha tenido una mujer por el tamaño de su vagina. (Getty Creative)
Es un mito absoluto que las personas se puedan percatar de cuántas parejas sexuales ha tenido una mujer por el tamaño de su vagina. (Getty Creative)

La capa muscular también puede fortalecerse y tener una mejor capacidad de contraerse y relajarse a voluntad, para ello es recomendable la práctica habitual de los ejercicios de Kegel. “Esta es una gran forma de mantener la vagina tonificada y, principalmente, el suelo pélvico”, dice Herrera.

Gimnasia para la vagina

Los ejercicios de Kegel, muy favorables también para hombres, se realizan en series de repeticiones, tal como los que hacemos en el gimnasio para fortalecer cualquier otra parte del cuerpo, y de la misma manera ameritan constancia.

La médico ginecólogo recomienda realizar por lo menos cuatro veces por semana, descansar uno o dos días y practicarlos una o dos veces por día. “Lo ideal es hacer repeticiones de 15 y dos tipos de ejercicios: de fuerza y de velocidad.¿La razón? Pues allí tenemos varios tipos de fibras musculares en el suelo pélvico con distintas funciones. Las de fuerza, que sostienen los órganos pélvicos; mientras que las de contracción rápida cierran los agujeros y ayudan a la continencia urinaria y fecal”, dice y agrega que con esta práctica constante la mujer puede rehabilitar su vagina, tonificarla, o mantenerla en forma.

Este tipo de ejercicios, que además contribuyen con la prevención de la incontinencia urinaria, pueden practicarse por cuenta propia, o con ayuda de dispositivos que ayudan a reconocer los músculos que hay que contraer, así como también se puede recurrir a un especialista y fisioterapeutas que usen equipos y tecnología un poco más sofisticada que ayuden a guiar al paciente para rehabilitar el suelo pélvico.

¿Y los embarazos, aflojan?

Independientemente del número de niños que haya tenido una mujer, puede mantener su vagina saludable y en forma, dicen Senior y Herrera, aunque sí hay factores externos que sí pueden afectar la salud, la tonicidad y el tamaño de la vagina, como las alteraciones que pueden suceder en el canal vaginal durante un parto, ya sean desgarros o episiotomía, que son los cortes que puede hacer el médico para que el bebé salga mejor.

Otro factor de riesgo para que el suelo pélvico se afloje y pierda tonicidad es la obesidad. Las doctoras mencionan que el sobrepeso aumenta la presión intrabdominal y esto se refleja en el suelo pélvico, y a largo plazo esto puede generar la ruptura de las fibras musculares de colágeno y elastina. Asimismo, aumentar y bajar de peso frecuentemente, así como las dietas muy bajas en calorías y pobres en proteínas pueden propiciar una mayor flacidez del tejido.

Los ejercicios de Kegel son esenciales para la salud y fortalecimiento de la zona pélvica. (Getty Creative)
Los ejercicios de Kegel son esenciales para la salud y fortalecimiento de la zona pélvica. (Getty Creative)

Por otra parte, la hidratación de la vagina es también una gran aliada para el objetivo de mantener la elasticidad de la zona íntima, es decir, su capacidad no solo de estirarse sino de volver a su estado original. “Es aconsejable mantener la zona hidratada con productos diseñados para ello, que contengan ácido hialurónico, sobre todo cuando hay un desbalance hormonal, como por ejemplo durante la lactancia, cuando se toman anticonceptivos, o en la menopausia. Esto previene la flacidez y la pérdida de elasticidad”.

Por último y en resumen, si bien es definitivamente cierto que nadie puede saber cuántas parejas sexuales ha tenido una mujer por la elasticidad de su vagina, es recomendable mantener una alimentación equilibrada que incluya proteínas, la práctica de actividad física y ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico, la hidratación y, sobre todo, acudir al médico ante signos tempranos de pérdida involuntaria de orina y sensación de flacidez durante los encuentros sexuales. Mantener la vagina tonificada no solo previene prolapsos, sino que mejora las posibilidades de tener mejores orgasmos y un mayor disfrute de las relaciones sexuales.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Punto G con ácido hialurónico? El tratamiento que promete más placer y mejorar la resequedad vaginal

¿Bultos en la zona genital femenina? Estas son las posibles causas

Sexo: ¿estás cometiendo uno de estos errores sexuales?