'MH370: el avión que desapareció' y el error fundamental del documental de Netflix

MH370: The Plane That Disappeared. Cr. Courtesy of Netflix © 2023
MH370: The Plane That Disappeared. Cr. Courtesy of Netflix © 2023

Netflix ya tiene disponible en su catálogo MH370: el avión que desapareció, una serie documental de tres episodios que lleva al espectador por los oscuros entresijos del misterio más inquietante en la historia de la aviación: la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines. La tragedia ocurrida hace 9 años se cobró la vida de 239 personas, con miles de familiares que todavía siguen sin saber qué pasó aquella noche cuando el avión desapareció de los radares sin previo aviso. La propuesta de Netflix tiene una historia inquietante entre manos, pero comete un error fundamental para que podamos tomarla tan en serio como merece.

La falta de información detallada por parte de la compañía y las autoridades malasias, y la urgencia emocional de los familiares y el mundo por saber qué pasó, abrió la veda a la especulación y todo tipo de teorías. Ante la ausencia de respuestas concretas que ayudaran a los familiares de las víctimas a pasar página, la especulación encontró su lugar, con grietas emparchadas por teorías conspiratorias.

Y ahí está el problema de MH370: el avión que desapareció. Que en su afán por exponer todos los datos del caso, y ante la ausencia de información oficial exhaustiva, apoya su relato en las teorías conspiratorias. Esa es su oferta: indagar, relatar y recrear algunas teorías externas a la investigación oficial que pretenden explicar lo sucedido. Incluso cuando, en algunos casos, han sido desbancadas por expertos. Sin embargo, termina dándoles más importancia y protagonismo hasta rozar el sensacionalismo.

Para resumir, el Boeing 777 despegó de Kuala Lumpur en las primeras horas del 8 de marzo de 2014. Era un vuelo nocturno de rutina -más conocido como ‘red-eye’- entre la capital malasia y Pekín, donde debía aterrizar a las 6:30. No obstante, cuando estaba por abandonar el espacio aéreo malasio, el controlador de tráfico aéreo y el piloto se despidieron, siendo la ultima señal recibida del avión. La información de radares descubrió más tarde que el aparato habría girado, volando hacia el sur del océano Índico con combustible para continuar solo unas horas más.

Dirigido por Louise Malkinson, MH370: el avión que desapareció repasa tres teorías. Al principio, las escuchas y tienen sentido. Sobre todo cuando te dejas embriagar por la tendencia del documental de abogar por las teorías conspiratorias por encima de la información oficial. Están detalladas con lujo de detalle, recreación imaginaria de los hechos y contadas con total convicción. La primera especula que el piloto habría sido responsable de un posible suicido masivo. Otra teoría habla de terrorismo ruso con la intención de distraer al mundo de la invasión sobre Crimea, mientras la tercera dice que el MH370 podría haber sido interceptado por AWACS americanos antes de llegar a China, siendo forzado a aterrizar y, al no hacerlo, lo habrían derribado con un mísil. Pero la pura verdad de lo que pasó nadie la sabe a ciencia cierta.

El protagonista de dos de estas teorías -el periodista aeronáutico Jeff Wise- fue elaborando cada una a medida que iba analizando la información con el paso de los años. Sus teorías se iban expandiendo y ampliando como si fuera un juego imaginario, llegando a decir que un terrorista ruso probablemente controló el avión desde los comandos eléctricos. Algo que, como dicen los expertos en el mismo documental, sería imposible. Incluso otros conocedores de la maquinaria de los Boings 777 y personajes que también llevan años investigando, no dan crédito a sus especulaciones.

La otra persona que expone sus teorías es la periodista francesa Florence de Changy que, al observar que el avión llevaba 2.5 toneladas de aparatos electrónicos que no habían sido escaneados, especula que dos aviones americanos de interferencia de radares equipados con un Sistema de control y advertencia aerotransportado (AWAC), actuaron por el temor de que China se apoderara de "tecnología estadounidense altamente sensible en el campo de la vigilancia, el sigilo y la tecnología de drones”. Sin embargo, no existen pruebas que corroboren su teoría, ni las de Wise.

Y entre medias aparece Mike Exner del Independent Group, un panel de expertos en aviación creado para obtener la verdad de lo sucedido. “Son una gran distracción… Son personas que realmente no entienden los hechos y los datos" dice de los dos protagonostas de las teorías en que se basa el documental. En su opinión, la conclusión más lógica no se lee como una novela de Tom Clancy y se encuentra en el Océano Índico. Y así, las teorías pierden toda credibilidad y el documental a su paso por hacerlas protagonistas.

MH370: The Plane That Disappeared. Cr. Courtesy of Netflix © 2023
MH370: The Plane That Disappeared. Cr. Courtesy of Netflix © 2023

A lo largo de tres horas, el documental termina posando su narrativa en un laberinto de teorías conspiratorias, dando más espacio a las especulaciones y el sensacionalismo del caso, que a poner un foco igualitario sobre todas las teorías que circulan (que son muchas). Y lo hace eligiendo alguna que otra teoría que el propio documental desmiente a través de otros expertos implicados, creando un festín de dudas y preguntas, mientras nos lleva a preguntarnos por qué eligieron exponer esas teorías si pueden ser desbancadas. ¿Es porque hablar de terroristas manejando un avión desde una laptop a escondidas alimenta más el imaginario de ciencia ficción del público? ¿Es por puro sensacionalismo mediático ya que puede generar conversación y, en consecuencia, más interés en su visionado? Esto, en mi opinión, le hace perder la credibilidad que contagia en un principio. Y ese sería su mayor problema.

Al final, solo queda una sensación: la de tristeza por esos familiares destrozados que han surcado nueve años de sus vidas siendo tentados con teorías por doquier, pero sin obtener respuestas para el gran dolor que los acompaña. Personas que perdieron a sus amigos, padres, madres e hijos, que han sido acechados por curiosos conspiranoicos que dicen tener la teoría correcta. Y así, entre teorías y especulaciones, la única verdad es que seguimos sin saber qué pasó aquella noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Zachary Levi confía en que 'Shazam' sea un éxito con los nuevos jefes de DC

El éxito de Jenna Ortega toma por sorpresa a 'Scream 6'

La Academia lo premió y él renegó: la historia del Óscar menos deseado de Hollywood

Ana de Armas y Chris Evans explotan química en 'Ghosted' pero la idea ya la vimos hace tiempo