"Me estaba muriendo", el escritor Salman Rushdie declara en el juicio a su supuesto agresor en EEUU

Salman Rushdie perdió un ojo a consecuencia de las puñaladas que le asestó el supuesto agresor estadounidense-libanés Hari Matar, el 12 de agosto de 2022, que casi le cuestan la vida (Kirill KUDRYAVTSEV)
Salman Rushdie perdió un ojo a consecuencia de las puñaladas que le asestó el supuesto agresor estadounidense-libanés Hari Matar, el 12 de agosto de 2022, que casi le cuestan la vida (Kirill KUDRYAVTSEV) (Kirill KUDRYAVTSEV/AFP/AFP)

"Me estaba muriendo", dijo el escritor Salman Rushdie al testificar este martes en el juicio al presunto autor del ataque que casi le cuesta la vida en 2022 y en el que perdió un ojo.

El escritor, que desde entonces lleva lentes con uno de los cristales oscurecido, contó al jurado lo que vivió aquel 12 de agosto de 2022, cuando se abalanzó sobre él el estadounidense-libanés Hari Matar con un cuchillo de 15 centímetros y le asestó una docena de cuchilladas en la cara, el cuello, el abdomen y un muslo.

"Pensé que me estaba muriendo" dijo Rushdie, relatando que estaba en medio de un "lago de sangre" y lo sacaron en camilla del prestigioso centro cultural Chautauqua Institution, en el norte de Nueva York, para trasladarlo en helicóptero a un hospital.

"Fui consciente de que esta persona se abalanzaba sobre mí por mi lado derecho", dijo. "Sólo le vi en el último momento", aseguró al jurado en el tribunal del condado de Chautauqua, en la pequeña localidad de Mayville (cerca de Canadá), donde las medidas de seguridad se extremaron este martes por la presencia del escritor.

Tras mostrar al jurado cómo quedó su ojo, describió esa puñalada como "intensamente dolorosa" y que le hizo "gritar de dolor". El cuchillo se seccionó el nervio óptico.

Matar fue detenido en el escenario del anfiteatro de Chautauqua Institution, donde el autor de "Los versos satánicos", obra que le valió una fetua (edicto religioso) de condena de muerte del líder supremo de Irán ayatolá Ruhollah Jomeini en en 1989, se disponía a dar una conferencia ante un millar de personas.

- "Feroces" -

El escritor, de 77 años, describió a Matar durante el ataque, en el que llevaba una mascarilla: "Me llamaron mucho la atención sus ojos, que eran oscuros y me parecieron muy feroces", dijo.

"Me golpeó muy fuerte por aquí y en la parte inferior de la cara, la mandíbula y el cuello", relató Rushdie, haciendo un gesto hacia la garganta y la barbilla.

"Al principio pensé que me había golpeado".

El equipo legal de Matar se ha esforzado por evitar que los testigos caractericen al escritor británico-estadounidense como víctima de persecución de la fetua iraní.

Al entrar en el tribunal, Matar, de 27 años, gritó "del río al mar, Palestina será libre" y no reaccionó cuando Rushdie comenzó su declaración.

Matar está acusado también por un tribunal federal de terrorismo por apoyar a la milicia libanesa Hezbolá, apoyada por Irán, que secundó la fetua.

Matar declaró a la prensa que solo había leído dos páginas de la novela de Rushdie en la que éste "atacaba el islam".

Jordan Steves, empleado del centro cultural, relató el lunes ante el tribunal que se lanzó contra el agresor "con mi hombro derecho con toda la fuerza que pude" en un intento de ayudar a otros a reducirlo.

"Después de atravesar la escena volando, rodé por los aires", dijo antes de señalar a Matar cuando se le pidió que identificara al atacante en la ornamentada sala del tribunal forrada de pinturas al óleo.

Deborah Moore Kushmaul, colega de Steves, dijo que recogió el cuchillo del suelo y se lo entregó a la policía.

"Pude ver sangre, pude ver cómo la gente se amontonaba. Nuestro público, muchos de los cuales eran ancianos, gritaba", dijo. "Mi principal preocupación era que pudiera haber una bomba en las bolsas (de la gente), que pudiera haber otro atacante".

El escritor contó en la obra "Cuchillo", publicada en abril del año pasado, cómo superó el ataque y mantiene una conversación imaginaria con su verdugo, cuyo nombre no menciona, sobre sus creencias y motivaciones.

Hasta el ataque de Matar, Rushdie había sido víctima de más de media docena de intentos frustrados de asesinato.

Tras vivir con escolta durante varios años y escondido en Londres, Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social.

gw-af/val