Netflix y su estrategia vuelve a quedar en entredicho por culpa de 'Barbie' y 'Oppenheimer'

La plataforma de streaming se plantea si podría emular un fenómeno como el de las películas de Greta Gerwig y Christopher Nolan.

Netflix se pronuncia sobre su rechazado a la exhibición en cines para sus películas originales y reflexiona sobre los fenómenos de 'Barbie' y 'Oppenheimer' (Foto: Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Netflix se pronuncia sobre su rechazado a la exhibición en cines para sus películas originales y reflexiona sobre los fenómenos de 'Barbie' y 'Oppenheimer' (Foto: Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

Netflix se erige como uno de los servicios de streaming más populares en el mundo, pero, en lo relativo a sus estrenos cinematográficos, aún tiene retos pendientes para alcanzar la relevancia de ventanas de exhibición como las salas de cine. Así se lo dejaba entrever un periodista del New York Times al codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, señalando que fenómenos como Oppenheimer o Barbie serían impensables para títulos estrenados directamente en internet.

“¿Hay cosas que simplemente no parecen estar a tu alcance en este momento?”, preguntaba el reportero sobre las dudas en torno la estrategia de Netflix y el éxito en cines de las películas de Christopher Nolan y Greta Gerwig, que respectivamente recaudaron 974,5 y 1.445,6 millones de dólares, despertaron una conversación sin igual y se consolidaron como dos de los títulos más admirados de los últimos años. No obstante, el ejecutivo de Netflix trató de mantener la cabeza alta.

“Ambas películas serían geniales para Netflix”, respondía Sarandos, que destaca que su estrategia, que prioriza el estreno directo en su plataforma y rehúye de las salas de cine, perfectamente podría haber conseguido el mismo resultado que estos dos fenómenos del 2023. Según sus palabras, el éxito no depende del tamaño de una pantalla, si no de la calidad del film, por lo que no considera que sus planes de dejar de lado las salas deban cambiar.

Barbie y Oppenheimer llenaron las salas de cine en verano de 2023 y despertaron uno de los mayores fenómenos cinematográficos de los últimos años (Foto: Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)
Barbie y Oppenheimer llenaron las salas de cine en verano de 2023 y despertaron uno de los mayores fenómenos cinematográficos de los últimos años (Foto: Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

“Definitivamente habrían disfrutado de una audiencia igual de grande en Netflix”, continuaba, “Por eso no creo que haya ninguna razón para creer que ciertos tipos de películas funcionan o no. No hay razón para creer que la película en sí sea mejor en cualquier tamaño de pantalla para todas las personas. Mi hijo es editor. Tiene 28 años y vio ‘Lawrence de Arabia‘ en su teléfono”. Sin embargo, los datos no avalan estas afirmaciones.

Al final, no es una cuestión de tamaños de pantalla, más bien de la relevancia que un estreno masivo en cines da a las películas. Exhibir en salas supone una ventana adicional más, trae una mayor inversión en promoción, hace que las películas lleguen a las plataformas con más ruido y se contribuye a que la conversación se mantenga durante meses. En cambio, en plataformas, con semejante ritmo de estrenos semanales y catálogos infinitos, es prácticamente imposible que se de el suficientemente mimo a un producto y que el público lo tenga en estima.

En el caso de las series, al ser producciones de varios episodios que conllevan más tiempo de visionado, es fácil que la conversación pueda alargarse durante más tiempo y que se generen fenómenos seriéfilos. Ahí está el ejemplo de Stranger Things, Merlina o El juego del calamar. Pero con las películas, al estar ante un productos que uno ve en un suspiro y rápidamente pasa a otra cosa del interminable catálogo, es muy difícil, sino imposible, que un efecto similar al de Barbie u Oppenheimer se produzca.

Solo hay que fijarse en el top 5 histórico de la plataforma, que está encabezado por películas como Alerta roja, No miren arriba, El proyecto Adam, Bird Box: A ciegas o Dejar el mundo atrás. Es decir, títulos que, en su gran mayoría, no despertaron conversación más allá de su mes de estreno y que ni siquiera tuvieron el cuidado que se merecen por la propia Netflix.

Dwayne Johnson, Gal Gadot and Ryan Reynolds protagonizaron 'Alerta roja', la película más exitosa de la historia de Netflix que fue duramente criticada (Foto: Michael Buckner/Variety/Penske Media via Getty Images)
Dwayne Johnson, Gal Gadot and Ryan Reynolds protagonizaron 'Alerta roja', la película más exitosa de la historia de Netflix que fue duramente criticada (Foto: Michael Buckner/Variety/Penske Media via Getty Images)

La única excepción es No miren arriba, la película de Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence que gracias a la campaña a los Oscar consiguió hacerse valer. Pero, por ejemplo, Alerta roja, que presentaba una explosiva historia de acción con un reparto estelar encabezado por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, acabó siendo una película genérica que fue destrozada por la crítica y que no dejó huella alguna en la cultura popular.

Si nos remitimos a otros éxitos de Netflix como Glass Onion o La sociedad de la nieve, también es inevitable ver que su desempeño vino precedido por ventanas de exhibición previas. En el caso de la secuela de Entre navajas y secretos, no hubiera despertado el mismo interés si la primera parte no hubiera sido un fenómeno en cines. Además, en su estreno limitado en salas durante una semana, destacó con más 13 millones de dólares en la taquilla estadounidense y los analistas estimaron que con un debut convencional hubiera obtenido en torno a 40 millones en solo un fin de semana.

Respecto a la aclamada cinta sobre la tragedia de Los Andes, no se puede obviar su periodo de exhibición en festivales de cine, iniciando su recorrido como la película de clausura en el Festival de Venecia y dejándose ver en la gran pantalla en otros certámenes internacionales como el de San Sebastián o AFI Fest. Tampoco olvidar su estreno limitado en cines. A pesar de ser muy reducido, en España, su país de origen se convirtió en la séptima película nacional más taquillera del 2023 con 4 millones de dólares.

El elenco de 'La sociedad de la nieve' durante su estreno en el Festival de Cine de Venecia (Foto: Kate Green/Getty Images for Netflix)
El elenco de 'La sociedad de la nieve' durante su estreno en el Festival de Cine de Venecia (Foto: Kate Green/Getty Images for Netflix)

Es decir, que sin un proceso de exhibición previo que te de promoción, rodee de prestigio al producto y haga que cale en el espectador, es casi misión imposible aspirar a obtener un fenómeno cinematográfico. En este sentido, Netflix, que siempre apuesta por estrenar sus películas originales en su plataforma o con estrenos de corto alcance en cines por mero acuerdo contractual, difícilmente alcanzaría un efecto como la marea rosa de Barbie o la aclamación masiva de Oppenheimer, que se tradujo en su victoria rotunda en los Oscar.

Otras plataformas como AppleTV+ son conscientes de que es necesario otorgarle este valor a sus productos, de ahí que dieran un estreno convencional en cines a Los asesinos de la luna de Martin Scorsese o a Napoleón de Ridley Scott, sin embargo, Netflix prefiere poner el foco al 100% en su modelo de negocio en el streaming, por mucho que esto sea un error y a la larga les pueda pasar factura. Aun así, como bien declaró Ted Sarandos en enero a Variety, a pesar de que películas como Barbie u Oppenheimer les deje en evidencia no tienen intención alguna de cambiar su estrategia. "Siempre será ese tipo de combinación de primera ventana, segunda ventana y catálogo profundo. Creemos que esa fórmula funciona mejor para entretener al mundo", afirmaba.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine 54.

Zendaya y Ryan Gosling se convierten en las nuevas víctimas de una de las peores estrategias de Hollywood

Kevin Costner pagó injustamente las consecuencias de la ambición desmedida de Hollywood

Chris Hemsworth sufre las consecuencias de haberse anclado tanto a Thor y Marvel