Rating: Mario Massacessi pisa fuerte, elnueve le saca ventaja a América y la TV Pública da sorpresas

Mario Massaccesi arrancó con buenos números en las tarde de eltrece
Mario Massaccesi arrancó con buenos números en las tarde de eltrece

No es ninguna novedad que la televisión abierta da batalla , en un año de crisis económica y de bajo rating. Como muestra basta señalar los índices de abril: si bien con respecto a marzo de 2024 subieron seis décimas, si se los compara con el año anterior, el promedio es el mismo, pero en aquel momento ya no estaban los 20 puntos de Gran Hermano en pantalla. Hoy, el reality de Telefe es lo único que entusiasma en materia de audiencia, aunque le cuesta llegar a las marcas históricas de 2023.

Para el resto de los programas solo queda el esfuerzo, sí, el esfuerzo de seducir televidentes. En la primera quincena del mes de mayo, hay algunas perlitas que vale la pena destacar, dentro de una pantalla chica que pide a gritos una renovación y debe surfear los bajos presupuestos.

Telefe sigue siendo líder con un promedio de 8,8 puntos en lo que va del mes, según datos de Kantar Ibope Media. El canal que comanda Guillermo Pendino espera el final de Gran Hermano, a principios de julio para encarar la segunda parte del año con estrenos y la transmisión de la Copa América. Llegarán el postergado reality Survivor, de la mano de Marley y, tras cuatro años afuera del aire, se verá el regreso de Susana Giménez con su tradicional show dominical. Wanda Nara se hará cargo de la versión con celebrities de Bake Off y entre las promesas se espera, para más adelante, una ficción de la mano de Sebastián Ortega. Si algo caracteriza a la señal de Paramount es la planificación y el conocimiento de a quiénes les habla y allí radica el secreto del su éxito.

Eltrece sabe que tiene que dar batalla: los 5,3 puntos de promedio no le alcanzan, pero varias señales le dan una esperanza. El estreno de Cuestión de peso fue un acierto en las tardes del canal. En su primera semana al aire, el reality que conduce Mario Massaccesi promedió 5,1 puntos y ayer hizo 5,5 puntos frente a los 7,8 de Cortá por Lozano, líder en esa franja. La vuelta de este clásico con excelentes números lleva a pensar que el público que está del otro lado conecta con un viejo conocido que tuvo éxito. Por otro lado, la incorporación del histórico periodista de los noticieros del canal, le imprime un tono más amable y cálido al programa. Su experiencia como coach ontológico profesional le permite brindar una mirada mucho más empática con los participantes y por ende, llegar al televidente. En esta temporada hay menos balanza y más corazón. También hay que destacar la performance de Poco correctos, que con la cobertura del escándalo de los comedores truchos obtuvo la marca más alta desde su debut: 5,5 puntos. A fuerza de instalar temas de actualidad en la tarde, el magazine que conducen Leandro Leunis y el Pollo Álvarez intenta dar pelea, en un segmento donde lideran las novelas y los canales de noticias. Salvo por Ahora caigo con Darío Barassi, pareciera ser que el tiempo de los programas de entretenimientos en las tardes del canal se terminó, tras la baja performance de El legado y 1d2.

En lo que va de mayo, elnueve se instaló tercero a fuerza de cambios en su programación, sosteniendo el promedio de los últimos dos meses. Luego del estreno de La casta está en orden, el ciclo de humor político que conducen Juan di Natale y Agustina Kämpfer; el programa periodístico ADN de Tomás Méndez; el magazine Planeta Nueve de Edith Hermida y Maia Chacra, este próximo sábado, a las 20, debutan Coco Sily y Diego Pérez con una propuesta humorística llamada Los Deconstrui2. Además de la llegada de la segunda temporada de Bienvenidos a ganar, junto con el éxito de Bendita, l ograron posicionar tercero a la señal del grupo Octubre con un promedio de 2,2 puntos, en esta primera quincena de abril.

Coco Silly y Diego Pérez llegan a elnueve con un nuevo ciclo de humor
Coco Silly y Diego Pérez llegan a elnueve con un nuevo ciclo de humor

No es casualidad que desde el fuerte cimbronazo que tuvo entre marzo y abril América por los paros y litigios que se hicieron públicos por las paritarias, el canal de Daniel Vila se posicione cuarto . Sin pauta oficial y con los anunciantes privados repartiendo sus presupuestos entre señales abiertas, de cable, redes y streaming, la pelea se vuelve cada vez más difícil para quienes toman decisiones en la pantalla chica. Con 1,9 puntos y apoyado básicamente en los ciclos de espectáculos como LAM, Intrusos y A la tarde y El diario de Mariana, el canal que supo destacarse por su tratamiento de las noticias, hoy hace lo que puede. Se nota mucho la ausencia de Bailando por un sueño de Marcelo Tinelli con los promedios que le daban oxígeno a esa pantalla.

Los fines de semana se convirtieron en el talón de Aquiles de América. Más allá de algunos ciclos en vivo (pocos), las repeticiones o programas infomerciales le complican mucho los números de rating. La prueba está en que el domingo último, con la transmisión de la final de la carrera de Turismo Carretera en Termas de Río Hondo, la alicaída TV Pública promedió 3,4 puntos versus los 0,8 de la repetición de Pasión. Ese fin de semana, la noticia de la muerte de Juan María Traverso, como consecuencia de un cáncer de esófago, golpeó a los fanáticos del automovilismo. Ese día, el canal estatal quedó cuarto, en las generales, con 1 punto y América quinto con 0,9 de promedio.

Lo que queda claro es que en épocas de vacas flacas quienes programan la televisión abierta tienen el desafío de crear contenidos atractivos para un medio que está pidiendo una urgente lavada de cara. Permanecerán en pie los que entiendan que el contenido es el rey y que cuando es bueno, el público aparece más allá de las pantallas.