Sandra Bullock expresa preocupación por la seguridad de su familia debido a estafas en las redes sociales

Sandra Bullock expresa preocupación por la seguridad de su familia debido a estafas en las redes sociales

Sandra Bullock emitió un comunicado urgente en el que expresó su preocupación por el bienestar de su familia después de que varios estafadores se hicieran pasar por su hermana en las redes sociales.

“La seguridad de mi familia, así como la de las personas inocentes de las que se están aprovechando, me preocupa profundamente. Habrá un momento en el que haré más comentarios, pero por ahora nuestra atención se centra en ayudar a las fuerzas del orden a gestionar este asunto”, declaró la actriz (60) el lunes 3 de febrero.

“Por favor, tengan en cuenta que no participo en ningún tipo de red social. Cualquier cuenta que se haga pasar por mí o por alguien relacionado conmigo es falsa y fue creada para obtener beneficios económicos o para explotar a las personas de mi entorno”, añadió en el comunicado enviado a la revista People.

Bullock habló con el medio de comunicación solo un día después de que su hermana menor, Gesine Bullock-Prado (54), hiciera una publicación en su cuenta de Instagram para exponer varias cuentas falsas creadas con su nombre en Facebook.

Junto a un video en el que muestra las distintas “cuentas impostoras”, la mujer escribió: “Continúa la falta de seguridad y respuestas en @meta @metaforbusiness @zuck. Solo quería enseñarles algunas cuentas impostoras de Facebook, las cuales he reportado tanto en esta aplicación como a un representante humano de @meta. ¡Sorpresa! Todas siguen activas”, prosiguió, refiriéndose a la empresa matriz de Facebook.

“Varias veces al día me veo obligada a denunciar falsificaciones, y lidiar con extraños y alarmantes correos electrónicos a mi negocio y a mi casa de hombres que creen que, a través de uno de estos muchos 'yo' falsos, tienen una relación con mi hermana por medio de mensajes privados y sitios fuera de las aplicaciones. Estos hombres le han estado enviando (a veces) miles de dólares a una mujer adulta increíblemente famosa y exitosa”.

Sandra Bullock se pronuncia sobre los estafadores en las redes sociales (Getty Images para Paramount Pictures)
Sandra Bullock se pronuncia sobre los estafadores en las redes sociales (Getty Images para Paramount Pictures)

Bullock-Prado continuó: “Estas cuentas están dirigidas por bandas criminales, las cuales también dirigen grupos falsos en los que una yo ficticia publica 'declaraciones oficiales'. No soy yo”.

“Soy una mujer adulta de mediana edad con una vida; no me la paso, a mis 54 años, enviando mensajes privados a las personas. Estas redes de delincuencia y estafas son bien conocidas por [Meta] y el mundo”.

La chef pastelera añadió entonces un enlace a una historia reciente sobre una mujer francesa estafada por una cuenta falsa de Brad Pitt creada con inteligencia artificial, que fingía necesitar ayuda pagar un tratamiento contra el cáncer. La mujer, de 53 años, acabó perdiendo más de 800.000 dólares.

“El hecho de que me pongan en peligro a mí y a mi sustento, no significa nada [para Meta]. Si ves una cuenta falsa, te envían una solicitud de amistad o un mensaje, denúnciala y bloquéala”, continuó Bullock-Prado, y agregó: “La única razón por la que sigo en Facebook es para monitorear esto por mi propio conocimiento y para ser consciente del peligro que se me viene encima”.

La estafa de Brad Pitt creada por la IA salió a la luz en enero, cuando la víctima habló en la televisión francesa.

Durante la entrevista, la mujer admitió que había estado intercambiando mensajes con la cuenta fraudulenta durante aproximadamente un año y medio, tiempo en el que se había enamorado.

Pocos días después de la transmisión de la entrevista, Pitt (61) emitió un comunicado en el que decía: “Es horrible que los estafadores se aprovechen del fuerte vínculo que existe entre los fans y los famosos. Este es un recordatorio importante para no responder a mensajes en línea no solicitados, especialmente de actores que no están presentes en las redes sociales”.

Traducción de Sara Pignatiello