Arrestan a turista de EE.UU. que habría intentado contactar con la tribu "más aislada del planeta" en isla Sentinel del Norte
Un turista estadounidense fue detenido tras presuntamente viajar a una remota isla del golfo de Bengala e intentar ponerse en contacto con una de las tribus más aisladas del mundo.
Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, realizó el viaje ilegal a la isla Sentinel del Norte, hogar de la enigmática tribu de los sentineleses, el 29 de marzo, según informó la Policía de la India a CNN.
La isla Sentinel del Norte es una masa de tierra del tamaño aproximado de Manhattan en el archipiélago de Andamán y Nicobar, a unos 1.200 km del territorio continental indio. La ley de la India prohíbe visitar la isla para preservar el modo de vida de los sentineleses y protegerlos de las enfermedades modernas, contra las que carecen de inmunidad.
Aunque Polyakov logró llegar a la isla, no parece haber entrado en contacto con la tribu sentinelesa, según declaró a CNN Jitendra Kumar Meena, jefe del Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Andamán y Nicobar. Fue avistado por un pescador local cuando regresaba y detenido dos días después, según Meena. La Policía incautó a Polyakov, una embarcación neumática y un motor. Aún no se le acusa de ningún delito.
En una declaración a CNN, un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. declaró: “Estamos al tanto de los informes sobre la detención de un ciudadano estadounidense en la India”, pero no pudo hacer más comentarios sobre el caso. No está claro si Polyakov tiene abogado.
Los sentineleses solo han entrado en contacto con el mundo moderno en contadas ocasiones y se sabe que rechazan enérgicamente a los forasteros. Como los sentineleses son tan reservados, es difícil saber cuántos son: las estimaciones oscilan entre docenas y cientos.
Encuentros anteriores con la tribu han resultado fatales. En 2018, el misionero estadounidense John Allen Chau fue supuestamente asesinado por miembros de la tribu después de llegar a la isla Sentinel del Norte, con la esperanza de convertir a la población local al cristianismo.
Polyakov tiene “suerte de no haber establecido contacto, de lo contrario habría corrido la misma suerte”, dijo Meena.
Caroline Pearce, directora de Survival International, organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de grupos tribales aislados, calificó las supuestas acciones de Polyakov de “imprudentes e idiotas”.
“Las acciones de esta persona no solo pusieron en peligro su propia vida, sino que pusieron en peligro la vida de toda la tribu sentinelesa”, afirmó Pearce en un comunicado.
“A estas alturas es bien sabido que los pueblos no contactados carecen de inmunidad frente a enfermedades externas comunes como la gripe o el sarampión, que podrían aniquilarlos por completo”, añadió.
Polyakov planeó su viaje con mucha antelación, visitando las islas Andamán dos veces antes de viajar a Sentinel del Norte en su tercera visita, supuestamente partiendo de una playa a unos 40 kilómetros de distancia en Andamán del Sur, dijo Meena.
“Según lo que ha revelado hasta ahora la investigación, dijo que le gustaban las aventuras. Dijo que había dejado allí algunas botellas de gaseosa para la tribu, pero hasta ahora no hemos encontrado nada”, dijo Meena. La Policía incautó el teléfono y la GoPro de Polyakov, así como una botella de arena que supuestamente recogió en la isla.
Un equipo especial de investigación está llevando a cabo una búsqueda en la isla desde lejos, en embarcaciones que utilizan binoculares, a pesar de las aguas agitadas de los últimos dos días, dijo Meena.
La tribu “más aislada” del mundo
Existen más de 100 tribus no contactadas en todo el mundo, principalmente en la selva amazónica, pero los sentineleses son “el pueblo indígena más aislado del mundo”, según Survival International. La mayor parte de lo que se sabe de ellos procede de barcos amarrados a más de una flecha de distancia de la orilla y de raros encuentros pasados con las autoridades.
Los sentineleses cazan en la selva y pescan en las aguas costeras utilizando lanzas, arcos y flechas, así como canoas de balancín estrechas de fabricación casera, según Survival International. Se cree que viven en tres grupos, tanto en grandes cabañas comunales como en refugios más informales en la playa.
El primer contacto con la tribu sentinelese lo establecieron los británicos a finales del siglo XIX, cuando, a pesar de sus intentos por ocultarse, capturaron a seis individuos de la tribu y los llevaron a la isla principal del archipiélago de las islas Andamán.
Una ley india de 1956 prohíbe a los foráneos viajar a Sentinel del Norte y otras islas del archipiélago donde viven grupos indígenas.
Salvo una breve interacción amistosa a principios de la década de 1990, los sentineleses se han resistido ferozmente al contacto con foráneos, incluso después de una catástrofe.
En 2004, tras el tsunami asiático que devastó la cadena de Andamán, un miembro de la tribu fue fotografiado en una playa de la isla, disparando flechas a un helicóptero enviado para comprobar su bienestar.
Dos años más tarde, miembros de la tribu mataron a dos cazadores furtivos que habían estado pescando ilegalmente en las aguas que rodean la isla Sentinel del Norte después de que su embarcación quedara a la deriva en la costa, según Survival International.
Pearce, de Survival International, dijo que la India –que en los últimos años ha construido infraestructuras militares en las islas Andamán y Nicobar en caso de enfrentamiento con China– tiene la “responsabilidad legal” de proteger a los sentineleses de misioneros, influencers de las redes sociales, pescadores ilegales o cualquier otra persona.
En los últimos años ha habido otros encuentros con tribus no contactadas.
En febrero, un joven de una tribu indígena aislada de Brasil entró brevemente en contacto con el mundo exterior antes de regresar a la selva amazónica.
En 2024, Survival International publicó unas imágenes poco comunes de la tribu no contactada Mashco Piro en la remota Amazonia peruana, informando que la tribu estaba intentando eludir a los taladores.
For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com