Bafici: la cita cinéfila porteña inauguró su vigésimo sexta edición
“¡Viva el cine, viva el cine argentino y viva el Bafici!”. Con esa expresión de celebración Javier Porta Fouz, director del festival internacional de cine independiente de Buenos Aires, dio ayer por inaugurada la 26. edición de la muestra cinéfila que desde 1999 es parte del calendario cultural de la ciudad. El festival, que se extenderá hasta el 13 de abril, abrió anoche con la proyección de la película argentina Upa! Una primavera en Atenas, de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, ya veteranos del Bafici dónde ganaron la competencia nacional en 2007 con la primera entrega de la saga que muestra, padece y se ríe del quehacer cinematográfico independiente.
La función de apertura fue programada en el Teatro Alvear que este año se incorporó al listado de salas que forman parte del festival (Sala Lugones;, Cinépolis Plaza Houssay; Cinearte Cacodelphia; Centro Cultural San Martín; Gaumont) y que allá por el primer Bafici fue el escenario de la legendaria charla abierta que brindó Francis Ford Coppola, el invitado de honor de aquella muestra inaugural.
“La ciudad de Buenos Aires no pone en duda la cultura”, dijo antes de la función Gabriela Ricardes, ministro de cultura de la ciudad porteño, que también señaló que “el Bafici confirma la importancia del séptimo arte en nuestras vidas” y celebró a los artistas que “como sea” siguen creando. Por primera vez en la historia del Bafici este año se entregará el reconocimiento Gran premio ciudad de Buenos Aires a la mejor película argentina inscripta en cualquiera de las tres competencias oficiales: internacional, argentina y vanguardia y género. El film ganador se llevará $10.000.000 mientras que los premios habituales para las tres categorías competitivas entregarán $5.000.000 a cada ganador.
Cine de protesta
Sin hacer mención directa al gobierno nacional ni a su política cultural, tanto Ricardes como Porta Fouz celebraron la idea de la diversidad y el acceso al arte como fundamentales para la cultura de la ciudad. No había necesidad de dar nombres o señalar las diferentes posturas de gestión, especialmente en la industria cinematográfica, que existen en la actualidad entre el gobierno porteño y el nacional. Alcanzó con la programación de más de cien films nacionales que se verán durante toda la muestra y la elección de Upa! Una primavera en Atenas, como su película de apertura cuya primera escena muestra a una de las protagonistas en medio de las protestas organizadas por los colectivos de cineastas para expresarse contra los recortes en el Incaa.
“Es una comedia de protesta que se ríe de todo y de todos. Hicimos esta película como reacción, nos sentimos atacados por el poder. Hay un ataque contra nosotros”, explicaron Giralt, Garateguy y Toker al presentar su film que retrata las peripecias de un trío de excéntricos artistas que sufren las consecuencias de los lineamientos del gobierno de Javier Milei al que mencionan directamente.
“Que vuelvan los concursos, que vuelvan las Historias breves”, pidieron los cineastas que en su película imaginan que el Instituto nacional de cine y artes audiovisuales (Incaa) está definitivamente cerrado para la devastación de sus personajes que sueñan con seguir haciendo cine. Un mensaje contundente para dar por comenzada una nueva edición del Bafici que “permite el diálogo con otros cines, más allá de los tanques de Hollywood”, como apuntó Porta Fouz y que, según Ricardes “ya no es un festival de culto sino una cita cinéfila para el público de Buenos Aires y del mundo que vienen a vivir esta experiencia”.
Cómo comprar las entradas
En esta edición los tickets podrán adquirirse a través de la página del festival, https://bafici.org, o personalmente en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en el Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659), en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), en Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), en Cinearte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150) y en el Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). La entrada general cuesta $3000 y para estudiantes y jubilados el precio es de $2000. Además, el Banco Ciudad ofrecerá una promoción 2×1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta, hasta agotar capacidad por sala.