Daniel Barenboim reapareció en la Staatsoper de Berlín y dirigió sentado en el concierto de Año Nuevo

Daniel Barenboim
Después de alejarse de los escenarios por su salud, Daniel Barenboim este sábado y domingo dirigirá la Novena Sinfonía de Beethoven en el teatro lírico de Berlín. - Créditos: @Soledad Aznarez

Tras varios meses de ausencia por una enfermedad neurológica, el músico argentino-israelí tomó de nuevo la batuta en ocasión del tradicional Concierto de Año Nuevo de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, de la que es director musical. Su regreso fue tan esperado como cauteloso y como medida de precaución, dirigió desde una silla, de la que se levantó para el saludo final, según puede observarse en posteos en redes sociales de público presente en el concierto. No se difundieron imágenes o videos oficiales de esa presentación.

Barenboim, quien cumplió 80 años el pasado 15 de noviembre apartado de los escenarios, había anunciado en octubre la suspensión de varios conciertos programados -incluido el del día de su cumpleaños- y anunció a través de su cuenta en Twitter que necesitaba concentrarse en su salud. En ese mismo mensaje explicó que sufría una dolencia neurológica “grave”.

Antes de la cancelación del concierto de su 80 cumpleaños había desistido de dirigir el estreno de un nuevo Anillo del Nibelungo en la misma Staatsoper. En ese momento, la Ópera Estatal de Berlín había anunciado que Christian Thielemann sería el director a cargo del primer y tercer ciclo planeado de la ópera de Wagner y Thomas Guggeis del segundo.

Barenboim, nacido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1942, es director musical titular de la Staatsoper berlinesa desde 1992 y su contrato fue prorrogado recientemente hasta 2027. Además de su trabajo al frente de la agrupación, el maestro es considerado una autoridad moral para sus conciudadanos en Berlín, y suele incidir en debates sociales o políticos de actualidad. Desde esta perspectiva, el retorno de Barenboim es más que un acontecimiento para la Staatsoper: su figura trasciende lo musical y se transforma en todo un evento en sí mismo para el conjunto de la capital alemana.

Las entradas están agotadas desde hace semanas tanto en la Staatsoper como para el concierto de la Filarmónica, que se realizará esta noche . Este último será transmitido en directo a 275 salas de cine de Alemania y diversos países europeos a través de la plataforma de streaming Medici.tv. Desde hace 84 años, todos los primeros de enero contaron con los valses, polcas y marchas de la familia Strauss interpretados por la Filarmónica de Viena. Ni siquiera la Segunda Guerra Mundial logró pausar la presentación. Durante la reciente pandemia se celebró sin público, en 2021; con un aforo reducido, en 2022, y es este año en el que finalmente el evento volvió a la normalidad.

La enfermedad de Daniel Barenboim

El 4 de octubre último, el maestro difundió una breve nota con su firma en la que decía lo siguiente: “Mi salud se deterioró en los últimos meses y fui diagnosticado con una enfermedad neurológica grave. Tengo ahora que ocuparme todo el tiempo que pueda de mi bienestar físico”.

La enfermedad es una vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos que ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo humano ataca a los vasos sanguíneos por alguna “equivocación”. El pianista y director viene luchando con este mal desde hace algún tiempo y está muy atento a las indicaciones que le hacen sus médicos.

“Con una mezcla de orgullo y tristeza anuncio que hoy me alejo de algunas de mis actividades del espectáculo, especialmente de los compromisos de dirección, durante los próximos meses”, dijo en el comunicado que lanzó a la prensa para anunciar la situación. Las cancelaciones llegaron hasta Navidad, y el público agradeció que finalmente pudiera cumplir con el concierto programado para este fin de año.