De 'MasterChef Celebrity' a Cannes: Karla Sofía Gascón demuestra que los sueños se cumplen

La actriz trans española se conmovió hasta las lágrimas en la premier de 'Emilia Pérez' por la reacción de los espectadores

Karla Sofía Gascón en Cannes. (Photo by Neilson Barnard/Getty Images)
Karla Sofía Gascón en Cannes. (Photo by Neilson Barnard/Getty Images)

Conmovida hasta las lágrimas, esa fue la reacción de la actriz trans española Karla Sofía Gascón en Cannes al concluir la premier de la película 'Emilia Pérez', una coproducción que protagoniza junto a Selena Gomez y Zoe Saldaña.

La cinta fue presentada la noche del sábado 19 de mayo y, al finalizar la proyección, el público le otorgó una ovación de 12 minutos, además de recibir excelentes críticas por parte de los expertos.

En las redes circulan varios videos del momento en que Zoe y Selena son aplaudidas por la audiencia. Sin embargo, quien se robó la atención fue la intérprete, quien no pudo contener el llanto por la reacción de los espectadores.

El teatro pasó de aplausos a gritos, y completamente asombrada, se puede ver como Gascón solo alcanza a pronunciar "Oh my God" (¡Oh mi Dios!), como sin poder creer lo que estaba viviendo.

Karla Sofía Gascón vive "un sueño" desde que fue elegida para interpretar a un capo del narco mexicano, que quiere cambiar de sexo y de vida, en una comedia musical de Jacques Audiard que ha conquistado al Festival de Cannes y se perfila entre las favoritas para ganar la Palma de Oro.

El personaje interpretado por la actriz empieza siendo el capo "Manitas", un todopoderoso líder de un cártel que quiere convertirse en mujer y, con la ayuda de una abogada (Zoe Saldaña) para transicionar hacia su nuevo género, acaba convertida en Emilia Pérez.

"He tenido una vida un poco extraña. Y me quedaban cositas por hacer. Y una de estas es esto, estar aquí. Para mí es un sueño trabajar con esta gente, pero con 52 años ya no me mueven los éxitos ni los fracasos. He hecho cosas buenas y malas, como todos los seres humanos. Y esto que me está pasando es una consecuencia de hacer las cosas bien, de hacer las cosas con amor. Creo que es muy bonito ser un ejemplo. Un ejemplo de que los sueños se cumplen", declaró la actriz a la AFP.

La película es todo un trampolín para Karla Sofía Gascón, una actriz con una carrera mayoritariamente en las telenovelas y los programas de telerrealidad, tras dar el salto de España a México.

Gascón empezó en el mundo del entretenimiento como Carlos, en España, hasta que decidió cambiar de sexo a los 46 años, con una esposa y una niña, y pudo lograrlo en 2018. Luego publicó un libro para contar su historia, "Karsia".

En 2022 participó en el reality MasterChef Celebrity de Televisión Azteca, donde figuró como una de las competidoras más fuertes quedándose a un paso de la final, y en esa edición contribuyó al rating por su carácter incendiario.

Karla Sofía Gascón y Selena Gómez en al alfombra roja de Cannes. (Photo by Neilson Barnard/Getty Images)
Karla Sofía Gascón y Selena Gómez en al alfombra roja de Cannes. (Photo by Neilson Barnard/Getty Images)

Para Gascón 'Emilia Pérez' representa su primer filme como Karla Sofía. Su película anterior fue en 2014, Cambio de sentido, donde apareció como Carlos, y también recibió críticas favorables por El cura y el veneno (Antoni Caimari Caldés, 2013) en su papel de un sacerdote involucrado en un thriller de crímenes. A una década de distancia retorna a la pantalla grande como la mujer que es el día de hoy.

"Es que las personas que cambiamos en nuestra vida no tenemos por qué cambiarlo todo. No creo que haya ninguna persona trans en este mundo que por ser trans sea más inteligente o más imbécil. Ese es otro de los puntos importantes en los que hay que incidir: las personas trans somos personas normales y corrientes, con nuestros defectos y nuestras virtudes. Hay un problema social muy grande, de querer hundir a ciertas minorías en lo más bajo de la sociedad. Si tú escribes la palabra trans en una red social lo único que te salen son insultos y pornografía, que es a lo que reducen la transexualidad. Por eso a mí no me gustan los adjetivos ni me gusta que me etiqueten. Ya hice lo que quería hacer", sentencia.

Con información de El Universal, AFP y Elías Leonardo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Cate Blanchett da voz en Cannes a los refugiados: hay que hacer películas sobre sus historias