Dibujante Chris Ware: Hay un movimiento en la derecha de EEUU para desacreditar la empatía
Barcelona (España), 2 abr (EFE).- El dibujante estadounidense Chris Ware, figura admirada en el mundo de cómic, dijo este miércoles en Barcelona (noreste) que en su país "hay un movimiento en la derecha para desacreditar la empatía", y dijo sentirse "avergonzado y obligado a pedir perdón" por el hecho de que Donald Trump sea presidente de EE. UU.
Ware, en Barcelona para inaugurar una exposición que repasa su carrera y estilo, se mostró este miércoles abrumado por los elogios recibidos en la presentación, pero también feliz por sentir el "civismo y la confianza entre las personas", algo que ha desaparecido en su país.
El dibujante lamentó la nueva política migratoria estadounidense y las deportaciones que está viviendo de primera mano a través de su esposa, profesora de alumnos de la comunidad latina.
"Está pasando a la puerta de casa. Lo siento dentro. La sensación de libertad, de que todo era posible en EEUU se ha acabado, está desapareciendo. La promesa de que todo es posible, es una mentira", arremetió, sobre el fin de cierto sueño americano.
En un sector tan compartimentado como el cómic, el estadounidense Chris Ware es una de las pocas figuras cuya obra despierta admiración (casi) unánime por haber inventado una nueva forma de contar: historias sencillas de una arquitectura visual minuciosa.
Ware (Omaha, 1967), autor de varios títulos capitales del cómic reciente –'Jimmy Corrigan' (1999), 'Fabricar historias' (2012) o Rusty Brown (2019)–, defendió "la honestidad del cómic" y la "humildad del libro" para conectar con el lector.
Colaborador habitual de la revista The New Yorker, se ha convertido en una especie de Dios profano para lectores y autores, atrapados en la laberíntica retícula de las microviñetas de su páginas.
El mundo de Ware está repleto de seres vulnerables tocados por la nostalgia que se mueven por un mundo evocador, anclado visualmente en el siglo XX, un detallado "look" que contrasta con la estructura experimental que ha hecho de él uno de los renovadores del medio, con argumentos que ahondan en las relaciones humanas.
Sobre el uso de la IA, y la denuncia que el estudio de animación japonés Ghibli ha hecho por el uso de sus imágenes por ChatGPT, Ware se mostró irónico: "No me importa si la IA imita lo que yo hago. Todo lo que he visto que ha producido me parece algo muerto, como si fuera una inteligencia alienígena que quisiera entendernos", zanjó.
(c) Agencia EFE