Ricky Martin y su lindo gesto de apoyo a su ex Jwan Yosef
Ricky Martin manifestó su apoyo a su exesposo Jwan Yosef ante su nuevo proyecto como artista: el lanzamiento de un libro
Ricky Martin manifestó su apoyo a su exesposo Jwan Yosef ante su nuevo proyecto como artista: el lanzamiento de un libro
Pekín, 18 abr (EFE).- El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, mantuvo este jueves una reunión con el vice primer ministro chino, He Lifeng, a quien trasladó su deseo de "profundizar la presencia de Nvidia en el mercado chino", tras conocerse que Washington exigirá una licencia a la empresa para exportar sus chips H20 al país asiático.
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió este jueves con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: "Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Holl
Pese a las negativas previas del gobierno del presidente Nayib Bukele de permitir el acceso al migrante deportado, un senador estadounidense logró reunirse con él este jueves.
Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet, dictaminó una jueza federal de Estados Unidos, al considerar que los demandantes probaron que el gigante tecnológico realizó una serie de acciones "anticompetencia" para conseguir sus objetivos."Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico" de la publicidad en línea, determinó la jueza federal Leonie Brinkema.
Saná, 17 abr (EFE).- El portavoz del Ministerio de Sanidad de los hutíes, Anees al Asbahi, informó este jueves de la muerte de 13 trabajadores y de las heridas de 30 más por el bombardeo de EE.UU. contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, si bien la televisión Al Masirah cifró inicialmente en 17 el número de fallecidos.
El drama sobre un profesor de química devenido en zar de las drogas se convirtió en una serie emblemática
El Servicio Meteorológico compartió el pronóstico del tiempo tras las tormentas que se registraron en el AMBA el jueves
La actriz de 25 años se prepara para su primer protagónico en el musical de Disney; LA NACIÓN visitó un ensayo en la piscina donde entrena para el debut
Un video muestra a un estudiante durante el confinamiento en la Universidad Estatal de Florida mientras se reproduce una “alerta FSU” que indica una “situación peligrosa y potencialmente mortal” en el campus. Posteriormente, la universidad emitió una alerta indicando que las fuerzas del orden habían “neutralizado la amenaza”, y una fuente policial declaró a CNN que el atacante recibió un disparo.
San Juan, 17 abr (EFE).- Las autoridades de Puerto Rico avanzaron este jueves en el restablecimiento del servicio eléctrico, tras el apagón masivo de la víspera, y lograron que cerca del 60 % de los clientes de la isla ya cuenten con luz, así como la mayoría de las instalaciones vitales. Un total de 871.788 clientes tienen servicio, lo que representa un 59,4 % del total, según el más reciente boletín de la empresa LUMA Energy, que espera restablecer el servicio al 90 % de los abonados en un periodo de 48 horas. En una conferencia de prensa, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, explicó que ya hay unos 1.426 megavatios de generación en el sistema, que se cayó ayer cuando -por una falla en una línea de transmisión- salieron de servicio todas las unidades generatrices. Sobre las unidades que se espera entren en funcionamiento durante las próximas horas figuran una de combustión y otra de vapor de EcoEléctrica, una tercera de la central Costa Sur y una cuarta de AES. "Esas unidades deben estar añadiendo al sistema de producción de energía cerca de 700 megavatios, lo que va a proveer capacidad para poder atender la totalidad de los clientes durante el resto de la Semana Santa", aseguró el zar de Energía, Josué Colón. Un sistema frágil y problemas de generación La gobernadora reconoció que hay "un problema grave de generación" eléctrica el y el sistema "está bien frágil". Por eso, "hemos abierto un proceso para evaluar empresas que puedan subir 800 megavatios de energía adicional al sistema", añadió González. Aunque LUMA Energy pidió tres días para tener un análisis completo sobre las causas del apagón, la empresa adelantó que pudo haberse tratado de vegetación que afectó una línea principal que va de Manatí a la Central Cambalache en Arecibo, en el norte de la isla. La controversia gira sobre si hubo patrullajes aéreos para controlar la vegetación, que, según González y Colón, deben hacerse a diario; mientras que LUMA Energy no ha precisado todavía cuándo se supervisó por última vez esa zona. "No puede ser que cada vez una ramita tumbe, no una línea, sino todo el sistema", criticó la gobernadora, quien adelantó que "no fue una sola falla, hubo múltiples fallas". Sobre la falla, Colón indicó que se analiza "no solamente identificar cuál fue la causa de la avería en esa línea sino también por qué la protección no aisló la misma para que no se propagara al resto del sistema y a las unidades de generación". Prioridad a las instalaciones críticas Como parte de los procedimientos de emergencia, se ha dado prioridad al restablecimiento del servicio a instalaciones críticas, que incluyen hospitales y proveedores de agua. Según los últimos datos de LUMA Energy, cuentan con servicio eléctrico el 60 % de los hospitales, el 33 % de los acueductos y alcantarillados, el 80 % de los aeropuertos, el 72 % de las telecomunicaciones y el 80 % de las cárceles. Sobre el suministro de agua, que ayer se cortó a un número importante de abonados, el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González, indicó que aún hay 143.451 clientes que carecen del servicio. "Hemos hecho avances notables en la restauración del servicio, aumentando la cobertura a un 89,25 % para la tarde de hoy", dijo el presidente de la AAA. Como el apagón del pasado 31 de diciembre, cuando el 90 % de la isla se quedó a oscuras, ayer también hubo un gran número de clientes que se quedaron sin agua. Ante las críticas por la fragilidad de la red eléctrica y la continuación de la empresa LUMA Energy, pese a las promesas de cancelar el contrato, la gobernadora dijo que heredó "un sistema eléctrico deficiente" pero que va a resolver el problema eléctrico. "No tengo dudas de que lo vamos a resolver. Las acciones que se están tomando van en vías de modernizar nuestro sistema, de buscar operadores, de aumentar la generación y de hacer la fiscalización que nunca antes se había hecho", subrayó la regidora González. (c) Agencia EFE
Ciudad de Panamá, 17 abr (EFE).- Cuando Donald Trump alardeaba a principios de año sobre sus intenciones de "recuperar" el Canal de Panamá, un inédito documental saltaba a los cines panameños desentrañando la historia de las negociaciones y el complejo juego diplomático que llevó a la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, que devolverían la soberanía panameña sobre ese territorio. 'Hijo de Tigre y Mula' resume en apenas 105 minutos la histórica odisea del general Omar Torrijos para lograr culminar con los tratados que entregarían el Canal, bajo Administración estadounidense desde su inauguración en 1914, a manos panameñas al concluir el siglo XX, un hito en la historia moderna de América Latina. Pero más allá de narrar los años de negociaciones, el filme de la directora panameña Annie Canavaggio pretende ejercer un rol educativo para los jóvenes. Considera que muchos "sienten" que el Canal siempre fue panameño ante la falta de educación en las escuelas sobre ese tema. En una entrevista a EFE, Canavaggio admite que su primera motivación para hacer el documental hace siete años fueron los jóvenes y que las amenazas de Trump para recuperar la importante vía interoceánica aceleraron su estreno. "La primera motivación que tuve fueron los jóvenes. Me daba cuenta que en Panamá no eran tan conocedores de lo que ocurría en el país y con estas áreas revertidas. Ellos siempre sintieron que esto siempre fue nuestro y no hubo una lucha para obtener este territorio", dice Canavaggio. La directora panameña relata que tenía la "impresión" de que en el país se estaba "olvidando un pedazo de la historia y de Omar Torrijos, de toda esa parte de los tratados que se hicieron en el 1977". Sin embargo, a su juicio con los jóvenes ocurría algo particular: "No se han olvidado porque nunca supieron, porque no ha habido esa educación, quitaron la materia de Panamá con Estados Unidos. La información que han dado ha sido muy escueta". En la educación panameña existe una asignatura llamada ‘Historia de las relaciones Panamá-EE.UU.’, que ha sufrido varios tropiezos en los últimos años, pues Gobiernos la han quitado y repuesto de la agenda educativa hasta que, en enero en medio de la crisis del canal, el actual presidente de Panamá la volvió a instaurar como obligatoria. "Pienso que sí (cumple un rol educativo). Me estoy quedando con la demanda, porque el público me está pidiendo que lo pase por todas partes y no puedo ir tan rápido", señala Canavaggio al subrayar estar dispuesta a proyectar su film en plataformas de contenido audiovisual como Netflix o Amazon Prime. 'Hijo de Tigre y Mula' ha arrasado en los cines panameños con una alta demanda al estar más de cuatro semanas en pantalla y siendo, además, una de las películas que más salas llenó en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF), celebrado este año durante la primera semana de abril. El cruce de tigre y mula con mentalidad de ajedrecista El documental inicia con un escrito del colombiano Gabriel García Márquez definiendo al general Torrijos como un cruce entre tigre y mula, del primer animal tenía "la astucia certera" y del segundo la "terquedad infinita", como resalta el artículo del premio nobel de literatura en el periódico panameño La Prensa. Solo recoge imágenes reales desde que Torrijos da el golpe de Estado en 1968 hasta que su avión se estrella en 1981 cerca a su amada comunidad de Coclesito, pasando por los viajes del general y el contexto nacional e internacional de las negociaciones sobre el Canal de Panamá. "Supo construir su poder de negociación. Se conectó con grandes líderes, buscó el apoyo de ellos; se conectó mucho con su gente, con la gente en Panamá. Entonces, voy construyendo mi poder de negociación; primero con la gente (...) pero también paralelamente les digo (a EE.UU.), 'ojo, si no me lo dan, aquí les va a pasar esto' y les doy una pequeña muestra de 14 bombas", relata la directora panameña. Y continua Canavaggio: "Estoy jugando dos juegos, jugando ajedrez. Los padres de él fueron maestros de ajedrez. En su casa se hablaba de ajedrez. En su casa se pensaba como ajedrecista, se pensaba estratégicamente. Creo que eso no fue casualidad". Ana de León (c) Agencia EFE
José Antonio Guervara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, habló de las implicaciones que podría tener para México si el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lleva el asunto ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Bogotá, 17 abr (EFE).- Al menos una persona muerta y varias heridas dejó este jueves un ataque, al parecer con un carro bomba, contra un puesto de Policía de la localidad de Mondomo, en el departamento colombiano del Cauca (suroeste), que las autoridades atribuyeron a las disidencias de las FARC. La persona fallecida es una mujer, mientras que de los heridos no se dio información. El puesto policial atacado está ubicado sobre la Vía Panamericana, entre Cali, capital del departamento del Valle y Popayán, capital del Cauca. "Es inadmisible lo ocurrido hoy en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao. Una vez más, no solo se ha perpetrado un ataque contra nuestra Fuerza Pública, sino que se ha puesto en grave riesgo la vida e integridad de la población civil, que no debe verse envuelta en este conflicto infame", manifestó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, en su cuenta de X. Guzmán pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, que "actúe con toda la contundencia frente a estos actos criminales" y atienda de manera prioritaria al departamento del Cauca, donde el conflicto armado se ha recrudecido en los últimos años. El ministro, por su parte, atribuyó el ataque a "terroristas de las disidencias de las FARC" que asesinaron "por lo menos, a una mujer y herido gravemente a otros civiles más en plena Semana Santa". Sánchez recordó que hay hasta 300 millones de pesos (unos 69.500 dólares) de recompensa "por información que nos ayude a identificar y capturar a los responsables de este atroz crimen". "Los hechos de las disidencias de las FARC denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron NO a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna", agregó Sánchez en su cuenta de X. Ataques con drones El personero municipal de Santander de Quilichao, Felipe Castillo, acudió al lugar de los hechos y declaró a EFE que "no solo se trató de un atentado a la estación de Policía" sino que también "se utilizaron drones" que lanzaron a distancia y "afectaron a varias viviendas". "Es muy lamentable toda esta situación, hay averías en techos, en ventanas y en la estructura de varias edificaciones", añadió el personero. Una de las vecinas de la estación, Graciela Montoya, fue víctima de las explosiones y admitió haber sentido los estruendos "como un terremoto: se me cayó el techo encima y la casa quedó prácticamente destruida", dijo a EFE la señora de 86 años. En el Cauca, que tiene costa sobre el océano Pacífico, son particularmente fuertes las disidencias de las antiguas FARC, que hacen ataques indiscriminados casi a diario contra la fuerza pública y civiles, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes. Por eso, el gobernador pidió hoy "medidas más sólidas y urgentes para erradicar el accionar de estos violentos que tanto daño causan a nuestro tejido social". (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, abril 17 (EL UNIVERSAL).- Según la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el exfuncionario Hugo Buentello Carbonell es acusado de delincuencia organizada. Video Agencia EL UNIVERSAL
El mundo parece haberse topado con los libros de historia con la intención de querer repetir algunos de sus peores sucesos. Las libertades de los hombres pregonadas en distintas declaraciones dan un paso al lado para permitir al miedo, la intolerancia y la censura dictar el comportamiento que se desea de la sociedad.
El senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen confirmó el jueves 17 de abril que se reunió con Kilmar Abrego García, un hombre deportado por error a El Salvador por el Gobierno de Donald Trump. El senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen logró este jueves reunirse con el salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien se encuentra detenido en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, tras ser deportado desde Estados Unidos a pesar de tener un estatus le
Hamas rechazó la oferta israelí de alto el fuego presentada a principios de esta semana, según un alto funcionario de Hamas, pidiendo en su lugar una propuesta “integral” para poner fin a la guerra.
Acapulco (México), 17 abr (EFE).- La primera Cumbre del Mariachi de México, un encuentro con más de 20 grupos y artistas se inauguró este jueves en el puerto de Acapulco, en medio del esfuerzo del país para promover la música nacional sin alusiones a la violencia e impulsar las industrias creativas mexicanas ante el proteccionismo de Estados Unidos.
El 'rage virus' regresa en '28 Years Later' con mutaciones inquietantes tras décadas de evolución.
Un ataque con explosivos instalados en una motocicleta causó este jueves la muerte de al menos dos personas y dejó heridas a otras 25 en el municipio de La Plata, departamento de Huila ―sur del país―, dijo a CNN el área de prensa de la Policía Nacional de Colombia.