Dieta coreana: estos son los ingredientes que prometen realzar el aspecto de nuestra piel

Una piel inmaculada, un aspecto cuidado y luminoso son las promesas de ciertos ingredientes de la dieta coreana. (Getty Creative)
Una piel inmaculada, un aspecto cuidado y luminoso son las promesas de ciertos ingredientes de la dieta coreana. (Getty Creative)

Una piel inmaculada, un aspecto cuidado, el maquillaje aplicado a la perfección y la atención especial a la figura son algunas de las características que han hecho de la belleza de Corea del Sur una referencia mundial. De hecho, la dieta coreana es una especie de declaración a la importancia de reflejar por fuera cómo estamos por dentro.

Afortunadamente para muchas, los secretos de la belleza coreana se han ido revelando con mucho éxito para dejar al alcance de todos los interesados sus hábitos y consejos.

Estos tips de belleza coreana comprenden no solo cuidado externo de la piel, sino también el tipo de alimentación, también conocida como KFood o KDiet, la cual busca mantener en equilibrio el organismo, regulando el peso corporal y potenciando al máximo el aspecto de nuestra piel.

Dentro de las recomendaciones de la belleza coreana, no solo hay tips para cuidados tópicos, sino también para la forma de alimentarnos. (Getty Creative)
Dentro de las recomendaciones de la belleza coreana, no solo hay tips para cuidados tópicos, sino también para la forma de alimentarnos. (Getty Creative)

De manera general, la alimentación asiática se basa en vegetales frescos, muchas verdura que se consumen frescas o fermentadas, y muy pocas grasas saturadas; sus fuentes de proteína suelen ser pescado, pollo, mariscos y huevos; el azúcar que consumen suele estar exclusivamente en frutas; el arroz es de los pocos carbohidratos complejos que ingieren y, adicionalmente, la forma de preparar los alimentos contribuye a que puedan absorberse de una mejor manera los nutrientes y a que la alimentación sea más saludable pues son cocidos al vapor o salteados en wok con muy poco aceite.

El doctor Domingo Carrera, especialista en nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de Madrid señala también que también el consumo de té e infusiones es fundamental y este hábito estimula el consumo de antioxidantes. Asimismo, se consumen hierbas y especias que hacen su aporte al organismo con grandes beneficios: canela, jengibre, cúrcuma y ajíes picantes, que también aportan nutrientes, entre otros.

En la dieta coreana, se consumen poquísimas carnes rojas y se prefieren las proteínas vegetales como las de la soya, las setas y el tofu, que es una especie de queso preparado con soya, agua y coagulante. Asimismo se sirven porciones pequeñas pero variadas, lo cual contribuye a la saciedad. Estos pequeños platillos los comen como entradas y suelen ser de verduras al vapor, pescado, y kimchi, alimento fermentado que es un esencial de la dieta coreana.

Las proteínas vegetales, contenidas en tofu, setas y soya, son protagónicas en la dieta coreana. (Getty Creative)
Las proteínas vegetales, contenidas en tofu, setas y soya, son protagónicas en la dieta coreana. (Getty Creative)

Según se explica en el portal de NC State Extension, programa de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, el kimchi es una mezcla de verduras como col, rábanos, ajo, jengibre, pimiento rojo y cebollas verdes, fermentadas de forma natural.

Valga decir que los alimentos fermentados son un tesoro para la salud intestinal y esta a su vez, es determinante no solo para nuestro sistema inmune sino también para la salud de la piel.

Además, otro alimento fundamental en la dieta coreana es el ginseng. Ya se mencionó que las infusiones son frecuentes en la dieta de los asiáticos, pero para los coreanos el ginseng es básico. Esta planta, que además es una de las más mencionadas como aliada en el fortalecimiento del sistema inmune, no solamente se ingiere como té por sus altos valores en antioxidantes, sino que también la usan como tónico para el rostro.

El ginseng es fundamental en la dieta coreana por sus propiedades antioxidantes. Lo disfrutan en infusiones, pero también se usa de forma tópica. (Getty Creative)
El ginseng es fundamental en la dieta coreana por sus propiedades antioxidantes. Lo disfrutan en infusiones, pero también se usa de forma tópica. (Getty Creative)

Es de destacar el protagonismo de los encurtidos y alimentos fermentados, beneficiosos para la salud digestiva y la microbiota del organismo, así como también los fideos de arroz, no de trigo, preparados siempre con verduras y proteínas de calidad que constituyen en buena parte el recetario de la dieta coreana, pero sobre todo es de resaltar la poca ingesta de lácteos, los cuáles se han asociado a la aparición de acné y a algunas afecciones de la piel.

En conclusión, tengamos a mano el menú coreano o no, el tener el sistema digestivo en óptimas condiciones y mantener una alimentación rica en frutas, vegetales y verduras parecen clave primordiales para que la piel logre mostrarse en todo su esplendor.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Pescetarianismo: ¿Esta tendencia es realmente segura y completamente saludable

Los tratamientos caseros que pueden hacernos daño

Esto es lo que hace la pro-vitamina B5 en nuestra piel y cabello