El 85% de las personas que viven hasta los 100 años son mujeres. ¿Cuál es su secreto?
Lo que pueden enseñarnos los superancianos para alargar la vida.
Si llegas a cumplir tres dígitos, es probable que estés rodeado prácticamente solo de mujeres. Se debe a que alrededor del 85 % de las personas de 100 años o más son mujeres y solo el 15 % son hombres. Cuando entramos en territorio de supercentenarios (110 años o más), la cifra aumenta, de manera que el 90 % son mujeres.
“Los hombres suelen ser más fuertes, pero las mujeres viven más”, le dijo a Yahoo Vida y Estilo la doctora Naushira Pandya, profesora y presidenta del departamento de Medicina Geriátrica del Colegio de Medicina Osteopática Nova Southeastern. “La diferencia podría explicarse por características biológicas, así como por factores sociales y culturales”.
A pesar de las distintas causas que reducen la longevidad general de las mujeres, como las tasas de mortalidad materna y el nivel socioeconómico más bajo, estas logran vivir más en todo el mundo. En Estados Unidos, específicamente, las mujeres viven unos seis años más que los hombres. Es una “paradoja desconcertante”, según Pandya.
Aún así, los expertos afirman que existen muchos motivos por los cuales las mujeres suelen vivir más que los hombres.
Factores biológicos
Las hormonas femeninas pueden jugar a favor de las mujeres ya que se ha demostrado que el estrógeno tiene muchos beneficios para la salud, ya sean sus efectos positivos sobre la salud vascular o su capacidad para potenciar los genes antioxidantes y relacionados con la longevidad. También se han relacionado con efectos antiinflamatorios, sobre todo durante los momentos de mayor producción de estrógeno, como el embarazo. Además, un estudio de cohorte de 2020 constató que la terapia con estrógenos en la posmenopausia se asoció con una vida más larga en las mujeres mayores.
“Los estrógenos en las mujeres reducen el estrés oxidativo a nivel tisular, aumentan las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que tienen un rol más protector, y reducen las lipoproteínas de baja densidad (LDL)”, señaló Pandya. “Otro factor que contribuye y puede explicar por qué las mujeres viven más es que su sistema inmunológico envejece con mayor lentitud”.
Los cromosomas también pueden desempeñar un papel importante. Una nueva investigación publicada en Science Advances descubrió que el segundo cromosoma X en los ratones hembra podría tener una acción protectora sobre el cerebro a medida que envejecen.
La hipótesis de la abuela
Más allá de los factores hormonales, la evolución también podría contribuir a la longevidad de las mujeres. La “hipótesis de la abuela”, una idea sujeta a debate, sugiere que las mujeres podrían haber evolucionado para tener una vida post reproductiva más larga para ayudar a criar a sus nietos, lo que aumenta sus posibilidades de supervivencia y permite que sus hijas tengan más hijos.
“Las mujeres asumen el cuidado de sus hijos, esposos y padres ancianos como si fuera una tarea que deben cargar sobre sus hombros”, le dijo a Yahoo Vida y Estilo Moti Gamburd, CEO de CARE Homecare. Para lograrlo, podrían estructurar sus vidas de manera instintiva para prepararse para el papel de cuidadoras, lo que implica asegurarse de estar lo suficientemente sanas, explicó Gamburd. “Acuden al médico, toman sus medicamentos siguiendo las instrucciones y desarrollan hábitos saludables”.
Factores relacionados con el estilo de vida
Eso nos conduce a los factores relacionados con el estilo de vida, que también parecen desempeñar un papel importante en la longevidad. Por un lado, es más probable que los hombres eviten ir al médico que las mujeres, un fenómeno de tal magnitud que una encuesta de 2019 de la Clínica Cleveland se tituló: “Los hombres harían casi cualquier cosa para evitar ir al médico”.
Las mujeres también suelen ser más conscientes de su salud y son menos propensas a involucrarse en comportamientos de riesgo, en comparación con los hombres.
“Los hombres tienen tasas mayores de tabaquismo, consumo de alcohol y conductas de riesgo, además de evitar la atención médica”, señaló el doctor Evan Ciarloni, internista con experiencia en Medicina Geriátrica en Ochsner Rush Health y asesor médico en KINNECT.
Los hombres también tienen más del doble de probabilidades de morir en un accidente automovilístico en Estados Unidos y cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de un homicidio, apuntó Ciarloni. Por si fuera poco, la tasa de suicidio en los hombres es aproximadamente cuatro veces más alta que en las mujeres.
Relaciones sociales y visión comunitaria
Por último, los vínculos sociales tienen efectos significativos en la salud física, el bienestar y la longevidad, tanto en hombres como en mujeres. De hecho, son fundamentales para la supervivencia. Se ha demostrado que la falta de conexión social es tan perjudicial para la salud como fumar hasta 15 cigarrillos al día.
Como las mujeres suelen buscar y fomentar más las amistades y relaciones sociales, eso puede acrecentar la brecha de longevidad. También es más probable que hablen con un amigo o familiar cuando sufren estrés.
“Mi experiencia clínica de más de 40 años me ha demostrado que las personas de 90 años e incluso las centenarias cuentan con un buen sistema de apoyo y más conexiones sociales, realizan actividades significativas, se sienten valoradas y tienen sentido del humor”, comentó Pandya. Además, “los adultos mayores que están más comprometidos con su fe disfrutan de una mejor salud mental y física”.
Tener una visión positiva y comprometida de la vida, así como aceptar el propio proceso de envejecimiento, puede ayudar a las personas a “superar su acervo genético”, le dijo a Yahoo Vida y Estilo Marilyn Gugliucci, profesora y directora de Educación Geriátrica en la Universidad de Nueva Inglaterra.
En su trabajo en el campo del envejecimiento, Gugliucci dijo que el “sentido de propósito” y la “resiliencia” son fundamentales. “Por supuesto, comer bien y hacer ejercicio o mantenerse en movimiento mejoran la salud, pero la actitud sobre el envejecimiento y cómo se manifiesta en la vida cotidiana, las relaciones y la comunidad son otros ingredientes clave para vivir bien”.
Hábitos que te permitirán vivir más
Independientemente de tu edad o sexo, existen varios hábitos que te ayudarán a convertirte en una versión más saludable de ti mismo y contribuirán a una mayor longevidad. Entre estos se encuentran: hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta saludable y equilibrada, dormir lo suficiente, evitar fumar y reducir el consumo de alcohol. Otros hábitos importantes son: cultivar relaciones saludables, mantener una actitud positiva, desarrollar un sentido de propósito y dedicarte a pasatiempos que te hagan feliz.
“Si mantienes bajo control tus factores de riesgo individuales para las enfermedades crónicas y elaboras un plan holístico, podrías tener una vida larga y saludable”, afirmó Ciarloni. Por tanto, presta atención a “la dieta, el ejercicio, el sueño, las relaciones y la espiritualidad”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Alquilar una gallina, una moda en auge en EEUU ante los cambios en el precio de los huevos