La serie que ayuda a llenar el hueco vacío que deja ‘Los Bridgerton’

Existe una serie de ocho episodios en plataformas streaming con suficientes similitudes con 'Los Bridgerton'

'Las bucaneras' puede ayudarte a llenar el vacío que deja el final de la tercera temporada de 'Los Bridgerton'. (cortesía de Apple TV+)
'Las bucaneras' puede ayudarte a llenar el vacío que deja el final de la tercera temporada de 'Los Bridgerton'. (cortesía de Apple TV+)

Terminar una serie que apasiona suele dejar un hueco vacío que, a veces, cuesta llenar rápidamente. Es la misma sensación que produce cerrar la contraportada de un buen libro. Un desasosiego melancólico que solo podemos llenar rápidamente si encontramos otra buena historia. Sin embargo, a veces cuesta encontrar un reemplazo que funcione y esto es, probablemente, lo que miles de fans estarán sintiendo en estos momentos tras devorar el final de la tercera temporada de Los Bridgerton.

Netflix dividió la serie en dos tandas, estirando la expectación, entusiasmo y fenómeno a lo largo de varias semanas. La mala noticia es que nos tocará esperar dos años para descubrir la cuarta temporada, según confirmóla showrunner, Jess Brownell. Pero afortunadamente existe una serie que funciona como reemplazo perfecto para llenar el vacío.

Les hablo de Las bucaneras, una serie de ocho episodios que comparte varias similitudes con Los Bridgerton. Y no solo por ser una serie de época. Si no oíste hablar de ella es porque es una producción de Apple TV+, una plataforma que se decanta más por la calidad que la cantidad, produciendo menos contenido que Netflix, Amazon Prime o Disney+, pero con un catálogo impresionante donde podemos encontrar varias series de lo más recomendables. Ted Lasso, Terapia sin filtro, Foundation, Severance, Servant, Silo o Secuestro aéreo son algunas de ellas, siendo propuestas de tan alto calibre que a veces me pregunto si hubieran conseguido coronarse como fenómenos globales de haber estado disponibles en servicios de alcance masivo como Netflix.

Las bucaneras se estrenó en noviembre de 2023 siendo la adaptación del clásico literario de Edith Wharton, una novela que transcurre en 1870s (medio siglo después de Los Bridgerton) y que relata la aventura de cinco amigas, hijas de los nuevos ricos de Estados Unidos, que viajan a Inglaterra en busca de maridos de la alta sociedad. Y justo cuando comienza la temporada de las debutantes (cuando se introducía a las jóvenes de familias aristócratas en sociedad para dar a conocer que estaban en edad para buscar marido), esa que Los Bridgerton exprime cada temporada.

Como apuntaba previamente, más allá de tratarse de un drama de época, la serie comparte otras similitudes con Los Bridgerton. Para empezar, ambas relatan historias casamenteras en un período de corsés, carruajes y miedo al qué dirán a través de personajes entrañables y distintivos. Pero, sobre todo, también aporta su propio toque de modernidad.

Porque mientras la serie de Netflix recurre a personajes como Eloise, Benedict o Penélope para expandir la encorsetada época británica a través de historias que hablan de empoderamiento femenino, activismo feminista, de romper las reglas o explorar la libertad de género, en Las bucaneras esto queda reflejado a través del choque cultural. Porque al tratarse de cinco jóvenes estadounidenses criadas en la noción de la libertad y oportunidades que forjaron los inmigrantes en Estados Unidos, el choque con la cultura británica es constante al ser vistas como indomables, revoltosas o maleducadas. Un detalle que da lugar a historias de amor diferentes, más libres y personales, a las que solemos ver en historias de época.

'Las bucaneras' es una serie deliciosa, exquisita e imprescindible para los amantes de las historias de época. (Cortesía de Apple TV+)
'Las bucaneras' es una serie deliciosa, exquisita e imprescindible para los amantes de las historias de época. (Cortesía de Apple TV+)

A los bailes de salón, una puesta en escena exquisita y personajes variopintos se suma el toque modernizado de la banda sonora. Porque mientras Los Bridgerton transforma éxitos de pop actuales en vals de época (‘You belong with me’de Taylor Swift fue perfecto en la tercera temporada), en Las bucaneras directamente incluyen estos temas en los capítulos (de Lucius, Taylor Swift y Phoebe Bridgers, etc), dando un toque de modernidad creíble y efectivo que se ajusta a las refrescantes personalidades de sus protagonistas.

No obstante, no estamos ante una serie puramente romántica. Aquí hay historias de abuso, de superación del trauma, de rechazo familiar y deseos personales mientras un triángulo amoroso toma el protagonismo estelar. Es el que viven la protagonista, Nan (Kristine Froseth) con un duque correcto y romántico llamado Theo (Guy Remmers) y su mejor amigo, el apasionado Guy (Matthew Broome).

El reparto lo completan figuras conocidas como Alisha Boe (Por 13 razones), Josie Totah (Spider-Man: de regreso a casa), Christina Hendricks (Mad Men) o Mia Threapleton, la hija mayor de Kate Winslet que poco a poco se está abriendo camino en la industria. Como dato curioso los invito a prestarle atención a su interpretación: es impresionante lo fácil que resulta reconocer sus genes con gestos, expresiones y facciones similares a la actriz de Titanic.

Entretenida, apasionada y rebelde como sus protagonistas, Las bucaneras es una serie deliciosa, que se disfruta como un verdadero placer culpable entre los amantes de las historias de época. Y la buena noticia es que tendrá segunda temporada.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

El final de ‘Los Bridgerton’ lanza una pista sobre la posible historia de amor de la cuarta temporada

Ni el éxito de 'Titanic' salvó a Kate Winslet de vivir una pesadilla mediática durante años

Nicola Coughlan da en la cara a todos sus críticos con una sorpresa en ‘Los Bridgerton’