‘Los Bridgerton’ tiene un plan que promete una mina de oro a largo plazo para Netflix

Los planes en torno a 'Los Bridgerton' sugieren una saga que podría extenderse otros diez años más

Los planes de Shonda Rhimes en torno a 'Los Bridgerton' sugieren una saga que podría extenderse, al menos, otros diez años. (Cr. Liam Daniel/Netflix © 2024)
Los planes de Shonda Rhimes en torno a 'Los Bridgerton' sugieren una saga que podría extenderse, al menos, otros diez años. (Cr. Liam Daniel/Netflix © 2024)

Los fans de Los Bridgerton lo saben: la cuenta regresiva ha comenzado. La serie romántica de Netflix vuelve con su tercera temporada cuando han pasado más de dos años del estreno de la segunda en marzo de 2022, generando más anticipación, entusiasmo y expectación entre los fans. En esta ocasión, y como viene siendo habitual entre los contenidos más populares de la plataforma, los nuevos capítulos se dividirán en dos partes: los primeros cuatro llegarán el 16 de mayo, y los cuatro restantes lo harán el 13 de junio, centrándose en la historia de amor entre Penelope Featherington (Nicola Coughlan) y Colin Bridgerton (Luke Newton) que cuenta el cuarto libro de la saga romántica escrita por Julia Quinn.

Es decir, como bien saben los fans, la serie fue adaptando la historia de forma cronológica basándose en la saga de ocho libros de Los Bridgerton. Cada novela relata el romance definitivo de un hermano de la familia protagonista, sin embargo, aunque la tercera estaba centrada en la historia de amor de Benedict, la serie se la salta por encima para adaptar la cuarta novela, Seduciendo a Mr. Bridgerton, con la intención de responder mejor a la construcción narrativa y los arcos que fueron dándole a los personajes.

Porque todo forma parte de un plan a largo plazo que alegrará a los fans de todo el mundo…

Shonda Rhimes, la productora ejecutiva y fundadora de la compañía de producción Shondaland, confesó a Variety que al revelar que Penélope era la escritora detrás de la elusiva figura de Lady Whistledown al final de la primera temporada -la columnista de chimentos de sociedad que trae de cabeza a la reina Charlotte- se dieron cuenta que tenían que acelerar la cronología para que las piezas encajaran en la narrativa audiovisual.

“Estaba muy claro que si íbamos a revelar que Penélope era Lady Whistledown al final de la temporada 1, en realidad solo teníamos una temporada en la que podría funcionar como un secreto que cargaba, y luego hacer que Eloise lo descubriera”, explicó Rhimes sobre la hermana de Colin, interpretada por Claudia Jessie, quien se entera de la traición de su mejor amiga al final de la segunda temporada.

A la historia de 'Los Bridgerton' todavía le quedan otros cinco libros por adaptar. Y el plan es adaptarlos todos. (Cr. Liam Daniel/Netflix © 2024)
A la historia de 'Los Bridgerton' todavía le quedan otros cinco libros por adaptar. Y el plan es adaptarlos todos. (Cr. Liam Daniel/Netflix © 2024)

Además, destaca que después de las “tristes humillaciones” que padece y sus sueños por encontrar la felicidad, terminas queriendo “que encuentre el amor”, por lo que decidieron que lo mejor era resolver este arco narrativo adelantando la adaptación de la cuarta novela para, así, ajustarse mejor la cronología desde la perspectiva de los personajes. Sin embargo, tanto Rhimes como su socia Betsy Beers, reconocen que poner en marcha cada temporada no es fácil. La “minuciosidad” que requiere la redacción “lleva tiempo”, al igual que construir cada aspecto visual de la época que representan (la serie transcurre en el período Regencia británico que tuvo lugar entre 1811 y 1820), el vestuario, las coreografías de los bailes, etc. “Es una especie de rompecabezas militar gigantesco”, acierta Beers.

Es por esta dedicación al detalle que cada temporada lleva su tiempo. Sin embargo, están comenzando a evaluar cómo tener sets y decorados permanentes para poder acelerar el proceso. Porque los planes de Shonda Rhimes indican una saga extensa que no pretende tirar la toalla hasta el final.

Como lo leen. Porque si bien recién estamos por ver la tercera temporada y cada tanda requiere de esfuerzos máximos, la ejecutiva responsable de otras series como Anatomía según Grey, Addison o Lecciones del crimen,sigue planificando la adaptación total de las ocho novelas… lo que supone que podríamos seguir viendo más temporadas de Los Bridgertonhasta, al menos, 2034.

“Tengo un plan muy específico sobre adónde vamos con cada temporada, cuál es cuál”, explica Rhimes mientras sentencia que tienen casi toda la saga definida, habiendo decidido qué hermano será el próximo en contar su historia de amor mientras van construyendo los arcos del resto, introduciendo detalles que siembran las semillas para la siguiente temporada.

“Porque realmente tienes que empezar a sembrar a los otros hermanos, y lo que está pasando con ellos, para impulsarlos a la próxima temporada. Hemos hablado de ello hasta, creo, la temporada 6 o tal vez 7”.

Esto supone una grata noticia para los actores que todavía no pudieron explorar sus historias en profundidad, como es el caso de una gran favorita de los fans, la rebelde y feminista Eloise (Claudia Jessie). Pero, sobre todo, para los intérpretes más jóvenes del reparto que están creciendo ante la atenta mirada del público como pasó con las estrellas de Juego de Tronos, interpretando a los hermanos menores del clan que también tendrán su momento de protagonismo más adelante. Todo esto no solo promete un universo expansivo en torno a la serie, sino también la posibilidad de explorar nuevas historias de amor así como ofrecer trabajo seguro a esos jóvenes actores a largo plazo. Pero, principalmente, la aparente promesa de mantener la conexión con los fans a través de una saga que pretende continuar durante varios años. Si las matemáticas no fallan, podrían quedar otros diez años más junto a esta familia.

No obstante, el que saldría ganando en todo esto sería Netflix. No olvidemos que Los Bridgerton cuentan con una legión de fans que devoran cada temporada con fervor pasional, convirtiéndola en tendencia y generando conversación en todo el planeta. No solo lanzó al estrellato a Regé-Jean Page, Phoebe Dynevor y Jonathan Bailey -los protagonistas de las temporadas anteriores- sino que sus dos historias iniciales se mantienen entre lo más visto del servicio: la primera temporada sigue siendo la cuarta serie de habla inglesa más vista de Netflix (por detrás de Merlina, Stranger Things y Dahmer) y la segunda, la novena.

De momento no se sabe qué libro se adaptará en la cuarta temporada y Shonda Rhimes se niega a revelarlo. Por lo tanto, nos tocará buscar indicios y detalles en los próximos capítulos que nos permitan detectar qué Bridgerton será el siguiente en vivir su historia de amor. Si tenemos en cuenta la edad de cada uno me inclinaría a pensar que será el enamoradizo y bohemio Benedict, el segundo de los hermanos interpretado por Luke Thompson, pero quien sabe…

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

‘Los Bridgerton’ no esconde la necesidad más superficial de Hollywood en la nueva historia de amor

Actriz de 'Los Bridgerton' alcanza estatus de estrella con una cláusula inusual en su contrato

La sorpresa invaluable que hace a ‘La reina Charlotte’ la mejor entrega de ‘Bridgerton’