Mes del Orgullo. Qué significan las siglas de LGBTQ+

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Cada junio, el Mes del Orgullo se convierte en una vibrante celebración de la diversidad, la inclusión y la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQ+. Las siglas LGBTQ+ son un símbolo de esta comunidad, representando un amplio espectro de identidades y orientaciones sexuales.

Para muchas personas, comprender estas siglas es un primer paso esencial hacia el respeto y la aceptación. Repasamos qué significan estas letras y exploramos su importancia en la lucha por la igualdad.

De acuerdo con la página del Gobierno de México en el Instituto Mexicano de la Juventud estos son los significados de cada sigla:

L: Lesbiana

El término lesbiana se refiere a mujeres que se sienten atraídas emocional, romántica o sexualmente por otras mujeres. Las lesbianas han sido una parte visible y activa del movimiento LGBTQ+, contribuyendo significativamente a la lucha por los derechos civiles y la igualdad.

G: Gay

La palabra gay generalmente se utiliza para describir a hombres que se sienten atraídos emocional, romántica o sexualmente por otros hombres. Sin embargo, también hay mujeres que prefieren identificarse como gays. Este término ha sido central en el activismo LGBTQ+, especialmente desde la Revolución de Stonewall en 1969.

B: Bisexual

Una persona bisexual se siente atraída por más de un género. La bisexualidad no implica una atracción igualitaria hacia todos los géneros, sino que abarca una gama de posibilidades. Los bisexuales a menudo enfrentan estigmas y malentendidos, tanto fuera como dentro de la comunidad LGBTQ+, sobre la naturaleza de su atracción.

Ambos funcionarios electos hicieron notar que junio es el Mes del Orgullo de las Personas Gay, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (Foto: AP)

Ambos funcionarios electos hicieron notar que junio es el Mes del Orgullo de las Personas Gay, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (Foto: AP)

T: Transgénero

Transgénero es un término paraguas que describe a personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. Las personas transgénero pueden, pero no necesariamente deben, someterse a tratamientos médicos para alinear su apariencia física con su identidad de género. Este grupo enfrenta desafíos significativos, incluyendo discriminación laboral, violencia y barreras en el acceso a la atención médica adecuada.

Q: Queer o Cuestionamiento

Queer es un término inclusivo que algunas personas utilizan para describir identidades de género y orientaciones sexuales que no se ajustan a las normas heteronormativas y cisnormativas. Aunque históricamente ha sido utilizado como un insulto, en las últimas décadas ha sido reclamado con orgullo por muchos dentro de la comunidad. Cuestionamiento, por otro lado, se refiere a aquellas personas que están explorando o cuestionando su identidad de género o su orientación sexual.

+: Más

El signo más (+) en LGBTQ+ es un recordatorio de que las siglas no son exhaustivas. Existen muchas otras identidades y orientaciones, tales como intersexual, asexual, pansexual, agénero, entre otras. Esta inclusión simboliza el reconocimiento de la diversidad infinita de experiencias humanas.

La importancia de la inclusión y la visibilidad

Utilizar las siglas LGBTQ+ es una forma de reconocer y respetar la amplia gama de identidades y orientaciones sexuales. Cada letra representa un grupo con experiencias únicas y desafíos específicos. La inclusión de estas identidades en el discurso público y en las políticas de derechos humanos es crucial para avanzar hacia una sociedad más equitativa y respetuosa.

Durante el Mes del Orgullo, las comunidades alrededor del mundo organizan desfiles, festivales y eventos educativos que celebran la diversidad y la resiliencia de la comunidad LGBTQ+. Estos eventos son una oportunidad para visibilizar la lucha por la igualdad y recordar los logros obtenidos, así como los desafíos pendientes.

Por ejemplo, en muchos países, las personas LGBTQ+ aún enfrentan discriminación y violencia. Los derechos básicos, como el matrimonio igualitario y la protección contra la discriminación, siguen siendo inaccesibles para muchos. Además, la comunidad transgénero enfrenta tasas alarmantes de violencia y discriminación, subrayando la necesidad de una acción continua y decidida.

El Mes del Orgullo es un momento para celebrar la diversidad y la valentía de la comunidad LGBTQ+, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre el trabajo que aún queda por hacer. Conocer y respetar las siglas LGBTQ+ es un paso esencial hacia la creación de un mundo donde todas las personas puedan vivir auténticamente y con dignidad. Al unirnos en solidaridad y comprensión, podemos contribuir a una sociedad más justa y equitativa para todos.