‘Navegando la incertidumbre amorosa’, un libro que da claridad sobre el amor y relaciones actuales

undefined
undefined

El estado actual del amor y las relaciones de pareja pueden confundir a muchas personas. Todo parece ser fugaz y sin compromisos, dando la impresión de que ya no hay lugar para relaciones duraderas.

Pero muchas de esas ideas vienen de conceptos caducos sobre el amor de pareja y al comprender los cambios sociales de los últimos años, podemos construir relaciones fuertes y felices. De eso va Navegando la incertidumbre amorosa, el nuevo libro de la pedagoga y terapeuta, Tere Díaz, y de la socióloga y marketera, Mónica León.

A través de Navegando la incertidumbre amorosa, las autoras nos ofrecen una guía para que saber lo que queremos respecto al amor y con el que nos ayudarán a cuestionarnos sobre nuestras falsas expectativas que tenemos de la felicidad, darnos cuenta de nuestras fallas y cómo construir una relación igualitaria.

En Animal MX tuvimos la oportunidad de hablar con Tere y Mónica sobre su libro, para quiénes está dirigido, los retos que enfrentamos hoy en día a la hora de buscar el amor y lo que podemos descubrir al terminar de leerlo.

Navegando la incertidumbre amorosa
El libro ya está disponible en tu librería favorita. Foto: Penguin Random House.

La vida no se acaba después de terminar una relación

La idea de escribir este libro nació después de que Mónica y Tere trabajaran juntas por un proyecto relacionado a la soltería. Luego de realizar la investigación, ambas se dieron cuenta que en México no se habla de este tema.

“Nadie habla del enfoque estructural y la parte psicológica y sociológica profunda de lo que pasa con la soltería, de ahí surge el esfuerzo de hacer un libro con un acercamiento serio de investigación, pero que a la vez sea amable y que te dé opciones de solución”, cuenta Mónica.

Tere, por su parte, tomó como inspiración lo que vivió después de un largo divorcio y luego, después de terminar otra relación larga. De ahí nace  esta guía para quienes busquen construir una buena relación y que no tengan miedo de surfear el mar amoroso.

“A toda la gente le da miedo el fracaso y tienen miedo a la decepción amorosa. El libro es para todos los que buscan una vida amorosa erótica afectiva en el modelo que quieran: desde los frees, hasta los poliamorosos, pasando por los amigos con derecho y hasta una pareja casada”, señala Tere.

Para Tere, el libro puede ayudar a quienes vivan un malestar amoroso para que sepan cuándo llega el amor, cuándo deben irse de la relación, para qué permanecer. Te da las herramientas para comprender cómo es la vida amorosa en el siglo XXI, porque, en sus palabras “todavía queremos construir las relaciones como hace 20 o 30 años y pues no”.

Por otro lado, Mónica resalta que el tema de la esperanza de vida es crucial, ya que ahora vivimos más tiempo y no por tener cierto número de años significa que no podemos encontrar el amor o seguir nuestros proyectos de vida.

“Antes te casabas para toda la vida porque te morías a los 40 años, pero ahora resulta que vas a vivir hasta los 70 u 80, entonces, ¿qué vas a hacer las siguientes décadas que te faltan? ¿Qué proyectos de vida para ti vas a querer? No es solo perderle el miedo al amor, sino entender y adoptar estrategias y herramientas que te den más estrategias para enfrentar no solo el mundo de pareja, sino la vida misma”, señala la socióloga.

Las bases para tener un amor sano

Otro objetivo de las autoras es el de eliminar las mentiras con las que crecimos sobre el amor. Ellas dan de ejemplo que el amor no lo puede todo, el amor no es incondicional, que el buen amor no siempre es monógamo o que no es necesario que haya una relación matrimonial para conseguirlo.

“Hay amores que no cumplen estas características y son buenos amores”, menciona Tere.

“Esas mentiras nos las creímos porque las vendían en las series, en las canciones y en las novelas. Tienes que quitarte esas ideas porque no aplican. Para tener una buena relación de pareja tienes que empezar por por ti y lo más importante es construir tu proyecto de vida”, agrega Mónica.

Combatir la resistencia al cambio y buscar la igualdad

Tere menciona que la resistencia al cambio viene por la falta de flexibilidad de las personas al momento de construir sus relaciones de pareja. A veces alguien desea algo profundamente, pero si la otra persona no está de acuerdo la opción es intentar cambiarla y finalmente terminar con la relación.

Por otro lado, cree que el tema de la igualdad de género y la libertad llega a chocar con el “enamoramiento admirativo”, por lo que es necesario deconstruir algunas creencias que tenemos para lograr una relación más sana.

“Las mujeres estamos posicionadas actualmente con mucho más autonomía, pero no se renuncia al enamoramiento admirativo. Entonces el hombre las debe de cuidar, debe ser más inteligente, ganar más dinero, tener más aplomo, ser más alto, entonces hay una contradicción. No quiero que me controles, pero si protégeme, pero no quiero que que me mantengas y quiero que me dejes trabajar, pero tú pagas más”, señala Tere.

Mónica también resalta que tenemos que entender que en las relaciones nunca habrá certidumbre, por lo que es necesario “aprender a navegar con la incertidumbre”.

“No sabemos qué pase con tu relación, le vas a poner todos los huevos a la canasta y tal vez funcione, pero tal vez no. No sabes qué va a pasar y ese es el gran reto, decir que no te puedes aferrar. Por otro lado, en la medida que tengas un proyecto de vida más solido que vaya de acuerdo con tus habilidades vas a estar más satisfecho contigo mismo y vas a esperar y exigir menos del otro”, explica Mónica León.

Tere menciona que en un libro llamado Inteligencia Erótica, la autora Esther Perel dice que hoy en día, uno le pide a su pareja todo lo que antes te daba una tribu.

“Con alguien cocinabas, pero con alguien criaba hijos, pero de alguien más te enamorabas y normalmente no era con el que te casabas, y con alguien conversabas. Hoy en día se cree que la pareja tiene que ser tu amor, tu cómplice y todo, entonces eso creo que es una demanda imposible, no, ni las mamás podemos darles a nuestros hijos esas cosas”, enfatiza Tere Díaz.

“Yo digo que sí, sabemos lo que va a pasar la relación, se va acabar, ya sea por muerte o por separación, pero se va a acabar. Entonces, ¿por qué temer? ¿Por qué no prepararnos para el final y no tener que acabar a golpes? Tenemos que actualizarnos: o te flexibilizas y sabes que los ciclos se hacen más cortos en una vida más larga o vas a sufrir horrible y vas a hacer sufrir”, resalta Tere.

Hoy en día hay muchas variables para encontrar a tu pareja

Tere explica que antes había un solo paquete que era el matrimonio, donde había sexo, hijos, amor, familia y estabilidad económica. Pero actualmente puedes tener eso por separado.

“Ahora puedes tener matrimonio sin hijos, hijos sin amor, amor sin hijos, matrimonio sin amor, amor sin matrimonio, hijos sin sexo, sexo sin amor, amor y sexo sin hijos… Entonces eso abre muchas posibilidades”, resalta la terapeuta.

Para Mónica, la clave de elegir bien a tu pareja es en fijarte bien en el comportamiento de la persona, más allá de las cosas bonitas que te diga, fíjate en lo realmente importante como es: cómo trata a los demás, si tiene mamitis o hasta si es buen ex.

¿Por qué debemos leer este libro?

Mónica cree que Navegando la incertidumbre amorosa puede ayudarnos a lidiar con el sentido de culpa que tenemos y que luego nos detiene en el camino para encontrar una relación.

“Esa sensación de culpa no nos deja avanzar, pero cuando lees que las relaciones son cada vez más complejas y que hay otros factores como los roles de género, las redes sociales que nos venden un mundo de Walt Disney y muchos otros retos que cuando los entiendes te das cuenta que no estás loca, no estamos locos y tenemos muchas áreas de oportunidad”, señala la socióloga.

Y para Tere, el libro nos ayuda a entender primero cómo es el territorio amoroso en la actualidad y luego sobre cómo lo puedes atravesar.

“No puedes hacer del amor tu único proyecto de vida, porque así ni el amor te va a salir porque lo vas a sobrecargar. No hay manera que una persona te dé lo que antes te daba una comunidad. Creo que muchos deseamos un buen amor, pero hasta entender, cambiar y poder elegir lo sustancial para vivir acompañados, no podremos encontrarlo”, agrega Tere.

Navegando la incertidumbre amorosa, publicado por la editorial Grijalbo de Penguin Random House, ya está a la venta en las librerías de México (físicas y digitales), a través del formato físico, digital (eBook) y audiolibro.

Antes de que te vayas: Crear espacios seguros y con redes de apoyo: ¿Qué es la maternidad colectiva y cómo practicarla?