‘Star Wars: La amenaza fantasma’ y el misterio tras su descomunal versión perdida

Jake Lloyd, el actor que dio vida al joven Anakin Skywalker, habló de una versión extendida de la que pocas personas tuvieron constancia.

Natalie Portman, Liam Neeson y Ewan McGregor en el póster del 25º aniversario de 'Star Wars: La amenaza fantasma' (Foto: Lucasfilm/The Walt Disney Company)
Natalie Portman, Liam Neeson y Ewan McGregor en el póster del 25º aniversario de 'Star Wars: La amenaza fantasma' (Foto: Lucasfilm/The Walt Disney Company)

Star Wars: La amenaza fantasma siempre fue una de las entregas más divisivas de la saga de Luke Skywalker o Darth Vader. Esta precuela estrenada en 1999 fue criticada por alejarse de las aventuras de la saga original, por el excesivo protagonismo de las tramas políticas o un desarrollo argumental plano exento de la magia de antaño, entre otras razones. El paso del tiempo ha hecho que se reivindique su importancia en la saga, sobre todo en lo referido a su expansión del universo galáctico, al papel que jugaron Liam Neeson, Ewan McGregor o Natalie Portman o a la buena mano de George Lucas entregando escenas tan vibrantes como la de la carrera de vainas. Aun así, no se puede negar que sigue siendo vista como un capítulo menor.

Como con toda película fallida, se habló de la posibilidad de que un remontaje pudiera mejorarla y darnos un capítulo a la altura, sobre todo después de que Jake Lloyd, el actor que dio vida a Anakin Skywalker en su infancia, hablara de un montaje original de seis horas que recibió comentarios grandiosos y que solo unos pocos privilegiados llegaron a ver. Sin embargo, esta versión inédita y extremadamente larga de La amenaza fantasma está rodeada de muchas incógnitas que nunca han tenido respuesta.

Lloyd, que pese alejarse de la actuación siguió disfrutando de su legado galáctico en eventos, habló de ello durante un encuentro con la web That Shelf en 2011, cuando salió a la conversación el mal recibimiento de la película y los cambios que los fans de Star Wars demandaban. A raíz del tema, el actor fue preguntado acerca de qué le gustaría cambiar de La amenaza fantasma en caso de que pudiera rehacer la película, momento en el que mencionó la existencia de esta versión extendida que nunca llegó a ojos del público.

Según sus palabras, ni siquiera él pudo disfrutar de este corte de seis horas, pero, en teoría, sus compañeros de producción le hablaron maravillas de todo lo que ofrecía, como el caso de Matthew Wood, el intérprete tras la voz del General Grievous y uno de los técnicos de sonido más destacados de Lucas Film. "Si hicieras tu propia versión, ¿qué cambiarías?", preguntaba el periodista a Jake Lloyd. "Bueno, tendría que pedir el corte original de seis horas... Matthew Wood, el tipo que hizo la voz de Grievous, fue una de las primeras personas en ver el corte de seis horas y dijo que era 'alucinantemente increíble'", respondía el actor.

Digo “en teoría” porque, más allá de estas declaraciones de Jake Lloyd, ninguna otra persona implicada en la producción habló jamás de este montaje original de Star Wars: La amenaza fantasma. Viendo las declaraciones en vídeo, donde se puede ver al joven intérprete muy convencido de sus palabras, no parece que se esté inventando nada, sin embargo, hay bastantes indicios que nos hacen dudar de que este corte existiera en algún momento.

Como recogen medios como SlashFilm, tras las declaraciones hubo debates e investigaciones en internet sobre el tema. Grupos de fans se dedicaron a buscar guiones, declaraciones del propio George Lucas o a recopilar material eliminado de la cinta de 1999, llegando a la conclusión de que era prácticamente imposible que la precuela de Star Wars alcanzara una duración tan exagerada. Por ejemplo, se hacían eco de un usuario de Reddit llamado "Derpston_P_Derp" que tomó todas las escenas eliminadas, las incluyó dentro del montaje original de 136 minutos y la duración únicamente creció en ocho minutos y veinte segundos. Es decir, quedaban como 224 minutos para alcanzar el metraje que mencionó Jake Lloyd.

Otro factor a tener en cuenta es la longitud de los guiones originales de George Lucas, que, al menos por los borradores filtrados en internet, ninguno de ellos superaba las 146 páginas. Valorando un libreto audiovisual está medido para que cada página equivalga aproximadamente a un minuto en pantalla, vuelve a sentirse irreal que hubiera tanto metraje descartado. Además, como se contaba en los extras del DVD, el director siempre trabajó la precuela con notas que escribió en 1976, donde estableció cinco hilos argumentales que no modificó en ninguna versión del guion.

Soñar con una película de Star Wars de seis horas que compense las carencia de La amenaza fantasma es tentador, sobre todo valorando los comentarios positivos que destacaba Jake Lloyd de este supuesto montaje. Sin embargo, valorando todos los detalles, es difícil ir más allá de la calificación de misterio sin resolver. Asumiendo que el actor era apenas un niño cuando protagonizó esta controvertida precuela, no es raro pensar que la memoria le haya jugado una mala pasada o que alguien le engañara el set con alguna exageración. Aunque, quien sabe, tal vez algún almacén de Lucasfilm oculte alguna copia secreta.

El otro niño protagonista de 'E.T., el extraterrestre' cuya labor nunca fue reconocida

'El proyecto de la bruja de Blair' y la cruda realidad detrás del éxito de sus protagonistas

El talento de Jim Carrey que despertó un milagro económico en uno de sus clásicos de los '90