La receta antiinflamatoria de pollo con arroz que comparten Amelia Bono y Vanesa Lorenzo

Amelia Bono beneficios curry receta antiinflamatoria
(ameliabono)

Si algo tienen en común Vanesa Lorenzo y Amelia Bono es su pasión por la vida sana y los hábitos saludables. Las dos practican ejercicio físico con regularidad y cuidan su alimentación. Además, a ambas les gusta la cocina e innovan con diferentes recetas nutritivas que comparten después con sus seguidores virtuales.

Recientemente, de hecho, las dos han coincidido con un plato delicioso: una mezcla de arroz con pollo y una salsa tan rica como nutritiva que vas a querer copiar. Máxime cuando sepas que tiene propiedades antiinflamatorias, que se hace con una especia fácil de encontrar y que a los nutricionistas profesionales les fascina.

Vanesa Lorenzo dieta antiinflamatoria
(vanesalorenzo)

La receta antiinflamatoria de Amelia y Vanesa

Amelia Bono y Vanesa Lorenzo han preparado un pollo al curry con arroz integral. Solo Amelia ha compartido la receta completa (por el momento). Su salsa de curry lleva: seis manzanas dulces cortadas y peladas, una cebolla cortada, dos cucharadas de curry, un bote de coco, aceite y sal. Todo lo que tienes que hacer para elaborar su plato es:

  1. Hacer el pollo en una sartén y retirar.

  2. En una cazuela con una gota de aceite, poner el curry y rehogar la cebolla.

  3. Añadir las manzanas y cubrir con agua.

  4. Cuando el agua se ha reducido, se añade el coco y se mezcla bien durante 20 minutos.

  5. Cuando la manzana está blanda, se tritura, se vuelve a meter en la cazuela y se añade el pollo.

  6. Se deja a fuego lento unos 15 minutos y ¡listo!

La receta de pollo al curry de Amelia Bono
(ameliabono)
Vanesa Lorenzo
(vanesalorenzo)

Los beneficios del curry según una experta

La dietista- nutricionista Fátima Japón nos ha contado que el curry es una especia que le gusta mucho no solo por su sabor sino también por todos los beneficios que tiene. Asegura que tiene propiedades antiinflamatorias, digestivas y antioxidantes. Recuerda que el curry está formado por diferentes especias como la cúrcuma, el comino, el cilantro y el jengibre. Apunta que hay variedades distintas de curry y conviene saber distinguirlas:

  • El curry japonés lleva harinas y azúcar, es el menos saludable.

  • El tailandés tiene muchas versiones (verde, rojo, amarillo) y suele cocinarse con leche de coco, lo que lo hace un poco más calórico.

  • El curry hindú, que es el más empleado y conocido, lleva cúrcuma como ingrediente principal. La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias por la curcumina, que es su componente bioactivo.

Bol con salsa de curry delante y bol con curry en polvo detrás.
Bol con salsa de curry delante y bol con curry en polvo detrás.

Si buscamos un curry saludable, según la experta, nos tenemos que fijar en que no lleve harinas refinadas, azúcares ni glutamato monosódico, que a veces se agrega para potenciar el sabor. "Lo ideal es optar por curry en polvo o hacerlo en casa y evitar las salsas que suelen ser ultraprocesados y llevan muchos aditivos", asegura y nos dice que ve muy saludable la opción de Amelia Bono.

Ahora bien, si buscamos obtener los beneficios antiinflamatorios de la cúrcuma, deberemos tomar cúrcuma en sí misma y no curry porque, como indica Fátima, la curcumina representa el 3-5% de la cúrcuma dentro del curry. Tendríamos que tomar un gramo de curcumina al día para obtener los efectos antiinflamatorios que esperamos obtener.

Así, tendríamos que tomar ingentes cantidades de curry para notar diferencias. A esto hay que sumar que para mejorar la absorción de la curcumina, normalmente tenemos que tomar piperina (compuesto dentro de las grasas saludables) o grasas saludables. De cualquier forma, agregar especias a nuestras comidas siempre es buena idea si sabemos escogerlas. Entre otras cosas porque así saborizamos nuestros platos y tendemos a emplear menos sal.