El nuevo clásico del cine de terror que te dará pesadillas

Fotograma de 'Toc toc toc, el sonido del mal' (Foto: Lionsgate, cortesía de Corazón Films)
Fotograma de 'Toc toc toc, el sonido del mal' (Foto: Lionsgate, cortesía de Corazón Films)

No hay año en el que el cine de terror no sorprenda con alguna película dispuesta a romper esquemas. Solo hay que remontarse a ejemplos recientes como Maligno, la cinta de 2021 de James Wan cuya atrevida mezcla de horror, comedia y acción en medio de un sinfín de giros imprevistos se tradujo en una experiencia insólita que nos dejó descolocados, en el mejor sentido de la palabra. También lo vimos el pasado 2022 con Bárbaro, con un viaje perverso a través de ideas de lo más dispares que generó una cinta atrevida e innovadora que se ganó nuestro respeto.

Son muchos los ejemplos actuales de títulos refrescantes de terror que podría citar, como el horror dramático de Pearl a través de su homenaje al Hollywood dorado o la propuesta estética tan estimulante de The Night House, pero si he comenzado hablando del caso de Maligno y Bárbaro es porque este 2023 ha llegado a los cines una producción en su misma línea: la de llevarnos por caminos inesperados con una historia espeluznante de la que nunca sabes qué esperar. Y, de nuevo, creo que vuelve a tratarse de uno de los títulos de género más escalofriantes y perversos que se han visto recientemente, capaz de crear una experiencia que no puedo evitar recomendarles.

Hablo de Toc Toc Toc: El Sonido Del Mal, película que corre a cargo de Samuel Bodin –responsable de la oscura serie de terror Marianne de Netflix– y que cuenta un relato ambientado en Halloween sobre secuestros, padres siniestros y seres misteriosos que nunca sabes hacia qué dirección va a turnar.

Fotograma de 'Toc toc toc, el sonido del mal' (Foto: Vlad Cioplea, cortesía de Corazón Films)
Fotograma de 'Toc toc toc, el sonido del mal' (Foto: Vlad Cioplea, cortesía de Corazón Films)

Su argumento presenta la historia de Peter, un niño de ocho años que vive atemorizado por unos misteriosos golpes que escucha en la pared de su habitación. Sus padres intentarán convencerle de que se trata de su imaginación, pero pronto empezará a ver indicios de que sus progenitores esconden un oscuro secreto.

La cinta consigue tejer muy bien su misterio. En sus primeros compases, la impresión es la de estar ante una propuesta sobrenatural de fantasmas en la que un ser atrapado en la casa del protagonista le sirve de evasión a los problemas de acoso que sufre en el colegio. Poco a poco, el asunto comienza a enturbiarse y se desvelan detalles que rompen expectativas, que llevan la historia hacia otros terrenos y que aumentan el nivel de intriga e incertidumbre sobre el tipo de película que estamos viendo. Como consecuencia, estamos ante una continua sensación de misterio repleta de tensión y sustos en los lugares más inesperados, con giros que son puro material de pesadilla.

A esto habría que sumarle una ejecución fílmica sobresaliente, puesto que el director Samuel Bodin sabe muy bien cómo crear una sensación angustiosa a través de movimientos de cámara, la iluminación o el uso de espacios claustrofóbicos, consiguiendo que, tal y como ocurrió con Maligno y Bárbaro, gran parte del film se erija como un tren de la bruja de altas revoluciones. Tampoco olvidarnos de su genial ambientación en Halloween, que dota al film de un apartado estético absolutamente genial y le da múltiples posibilidades de convertirse en un clásico imperecedero de terror para disfrutar en estas fechas.

Fotograma de 'Toc toc toc, el sonido del mal' (Foto: Yana Blajeva, cortesía de Corazón Films)
Fotograma de 'Toc toc toc, el sonido del mal' (Foto: Yana Blajeva, cortesía de Corazón Films)

Por otro lado, siendo tan fiel a las propuestas de Maligno y Bárbaro, de las que estoy completamente seguro que ha copiado varias ideas, no puede evitar caer en algunos de sus errores. Es lógico, porque al experimentar con tantos conceptos y plantear tantos cambios de rumbo es fácil caer en agujeros de guion y en detalles que no tienen ni pies ni cabeza, aunque creo que en este sentido sale mejor parada que estos dos otros títulos.

Por ejemplo, Maligno, al adentrarse en la acción y la comedia, estaba llena de instantes que nos dejaban bastante fuera de lugar, mientras que Bárbaro, una vez desvelado el misterio, terminaba siendo una película bastante convencional de monstruos. Pero Toc Toc Toc: El Sonido Del Mal controla a la perfección el tono en todo momento, nunca rompe la coherencia y tras conocer todos sus giros aun es capaz de sorprender con instantes bien trabajados de puro horror.

En definitiva, una cinta que, aun siguiendo un camino que ya vimos en los últimos años, encuentra la fórmula para volver a aterrorizar desde los lugares más insospechados, lo que la erige como uno de los títulos de terror más refrescantes de 2023 y, posiblemente, en un más que posible clásico que se grabará en la memoria de los fans del horror.

'Toc Toc Toc, el sonido del mal' está disponible en cines de Latinoamérica desde el 24 de agosto.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine 54.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VÍDEO

Muere William Friedkin | Luto en Hollywood por la muerte del director de "El exorcista"

'Sé lo que hicieron el verano pasado' y el asesinato real que trajo controversia al clásico de terror

La película de terror que prometió emociones fuertes y está misteriosamente desaparecida

Uno de los personajes más terroríficos de 'Carrie' tuvo un origen cómico desconcertante