La decepción que Josh Hartnett sentió durante la época de 'Pearl Harbor'

La estrella de 'Pearl Harbor' o 'La caída del Halcón Negro' se abre sobre el conflicto que vivió consigo mismo durante sus años de éxito

Josh Harnett decidió retirarse de primera línea de la actuación y vivir una vida tranquila son su familia mientras trabajaba con un perfil menor (Foto: Dave J Hogan/Dave J Hogan/Getty Images)
Josh Harnett decidió retirarse de primera línea de la actuación y vivir una vida tranquila son su familia mientras trabajaba con un perfil menor (Foto: Dave J Hogan/Dave J Hogan/Getty Images)

El estrellato de Josh Hartnett duró un suspiro. Apuntó alto con películas como Pearl Harbor, Las vírgenes suicidas, The Faculty o La caída del Halcón Negro, pero no tardó en mantener un perfil bajo y desaparecer de primera línea de Hollywood. Aunque fracasos de crítica y taquilla como La dalia negra o Departamento de homicidios dan a pensar que fue la industria quien le dio la espalda, lo cierto es que fue el propio actor quien quiso tomar distancia del éxito.

"Ser famoso es un trabajo de tiempo completo, porque cada vez que sales de tu casa -y sobre todo en ese tiempo- te seguían", contaba en una entrevista en 2023 con The Independent, donde reconocía que la fama le superó. "Tenía paparazzi persiguiéndome, gente acercándose a mí. No se te permitía ser realmente tú mismo. No había tiempo para la familia o los amigos ni para ninguna de esas cosas normales. Muchos actores han encontrado ese equilibrio entre el trabajo y la vida, pero lo encontré difícil y realmente lo busqué. La gente pensaba que estaba loco".

Esta es la razón por la que dejó Hollywood y se mudó a Inglaterra con su esposa y cuatro hijos. Siguió trabajando, pero con un ritmo más reducido que le permitió priorizar su vida personal, de ahí que en la pasada década solo lo viéramos en producciones menores o en series como Black Mirror o Penny Dreadful. No obstante, Hartnett, en una entrevista con Variety, se ha abierto de nuevo y destacado otra cuestión clave que lo motivó a huir del éxito y la repercusión.

Josh Hartnett junto a Kate Beckinsale, el director Michael Bay y el productor Jerry Brucheimer durante la premiere de 'Pearl Harbor' en 2001 (Foto: Jeremy Bembaron/Sygma/Sygma via Getty Images)
Josh Hartnett junto a Kate Beckinsale, el director Michael Bay y el productor Jerry Brucheimer durante la premiere de 'Pearl Harbor' en 2001 (Foto: Jeremy Bembaron/Sygma/Sygma via Getty Images)

Tiene que ver con la inseguridad de un actor primerizo a quien la falta de experiencia le pasa factura. Pero no tanto en términos de calidad interpretativa, más bien a nivel mental, ya que el éxito repentino en un momento donde no tenía claras sus aspiraciones le fue complejo de sobrellevar, sobre todo cuando títulos como Pearl Harbor lo definieron como una estrella de masas, lo encasillaron en un perfil de personaje y se vio ante un reto difícil de gestionar. “Amo mi trabajo, quiero hacerlo y quiero que la gente lo disfrute. Pero, personalmente, no me siento como cuando era más joven, porque no tenía mi carrera definida", explicaba Harnett a Variety.

“Tenía 19, 20, 21 años. Entonces, todavía estaba tratando de descubrir quién era yo. Algo de esa magnitud, que todo el mundo conocía y pensaba que yo era el personaje, tuvo un efecto en mí que contrarresté”, continúa el actor, que detalla que el problema incluso afectó a las relaciones de su entorno. “Siempre fue algo con lo que tuve que lidiar a esa edad, y todavía estaba tratando de descubrir qué significaba para mí y para las personas que me rodeaban”.

Si lo mezclamos con la presión da la exposición mediática, se hace aún más comprensible que Josh Hartnett, que desde el clásico de Michael Bay quedó definido como el nuevo rompecorazones de Hollywood, decidiera tomar distancia y disfrutar de la profesión desde una posición más tranquila. Al final, si en medio de estas inseguridades uno tiene que entrar a competir con las grandes estrellas en ciernes de aquella época, como era el caso de Ben Affleck, Leonardo DiCaprio, Brad Pitt o Matt Damon, es muy difícil mantenerse a flote y avanzar en la dirección correcta.

Eso sí, Hollywood nunca se olvidó de él. A pesar de renunciar al estrellato, su perfil no ha dejado de interesar en la meca del cine, ya que a su puerta siguen llegando grandes papeles. Por ejemplo, en los últimos años ha trabajado con directores como Guy Ritchie en títulos como Despierta la furia u Operación Fortune, se dejó caer por Oppenheimer de Christopher Nolan y este año es el gran protagonista de La trampa de M. Night Shyamalan.

Al moverse en gran medida entre roles secundarios y producciones más medidas, no es que estemos ante papeles que lo pongan de nuevo en la cresta de la ola, pero sí demuestran que el talento y carisma de Harnett sigue interesando y que solo él fue el responsable de poner distancia al éxito. Aunque valorando todos sus testimonios, y sumando estas nuevas declaraciones sobre su dificultad de asumir el rol que industria y público le marcó, se entiende a la perfección.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine 54.

Emilia Clarke escondió un temor profundo en pleno éxito de 'Juego de Tronos'

La vida de Matthew Fox (‘Lost’) pudo tomar un rumbo muy diferente por culpa de Charlie Sheen

El sueño de Evangeline Lilly que se interpuso en su carrera y que da sentido a su retirada