Hollywood tiene motivos de sobra para ver la luz al final del túnel tras la mala racha

'IntensaMente 2' se corona como líder de taquilla aunque sus números están por debajo de lo conseguido por otras películas en la cartelera el año pasado

'IntensaMente 2' se corona como la película más taquillera de 2024 en lo que llevamos de año. (© 2023 Disney/Pixar. All Rights Reserved.)
'IntensaMente 2' se corona como la película más taquillera de 2024 en lo que llevamos de año. (© 2023 Disney/Pixar. All Rights Reserved.)

Después del fenómeno protagonizado por ‘Barbenheimer’ en 2023 nadie se hubiera imaginado que a Hollywood iba a costarle tanto repetir el mismo éxito. El público parecía entregadísimo a la experiencia cinematográfica tradicional con resultados de taquilla que ayudaron a recuperar la esperanza tras las pérdidas provocas por la pandemia. Sin embargo, la realidad no podía ser más diferente un año más tarde con cifras que llevan a que más de uno se pregunte si llegó el fin del clásico blockbuster veraniego estadounidense.

Por ejemplo, hacia finales de julio del año pasado ya se habían estrenado las seis películas más taquilleras de 2023: Barbie, Super Mario Bros: La película, Oppenheimer, Guardianes de la Galaxia Vol. 3, Rápidos y Furiosos X y Spider-Man: a través del Spider-Verso, con resultados que fueron entre los $1,445 mil millones a $690 millones. No obstante, justo cuando nos acercamos al ecuador del año actual, solo dos producciones rozan estos datos, y hacia la baja: Intensa-Mente 2 con $835 millones recaudados al momento de escribir este artículo y Duna: Parte 2 ($710 millones).

De momento, ninguna película logró acercarse al billón como venía sucediendo cada año desde la reapertura de los cines tras la pandemia: Spider-Man: Sin camino a casa en 2021 ($1,912 millones), Avatar: el camino del agua ($2,320 millones), Top Gun: Maverick ($1,496 millones) y Jurassic World: Dominio ($1,003 millones) en 2022. Y, por supuesto, Barbie ($1,445 millones) y Super Mario Bros: La película ($1,361 millones) el año pasado.

Sin embargo, existen motivos para que la industria y los amantes del cine tradicional veamos la luz al final del túnel. Porque si bien las decepciones económicas que protagonizaron Argylle, Furiosa, Madame Web, Profesión peligro, IF o Ghostbusters: Apocalipsis fantasma resonaron con fuerza, tampoco debemos menospreciar lo conseguido por franquicias como Godzilla y Kong: El nuevo imperio, Garfield, Bad Boys: Hasta la muerte y El planeta de los simios: Nuevo reino. En algunos casos, incluso habiendo superado a sus películas antecesoras en recaudación o estando cerca de hacerlo, demostrando que el poder de algunas marcas continúa intacto.

Aunque el principal motivo para darle un voto de confianza al futuro del mercado lo encontramos en el calendario. Porque a diferencia de los últimos años donde lo más comercialmente exitoso se estrenaba a mediados de año, en 2024 sería diferente.

El mes de julio comenzará con una saga que siempre arrasa como Mi villano favorito 4, seguida por Tornados, la secuela del éxito de 1996 que devolverá el popular cine catástrofe a las salas. Y nada menos que con una figura de auge actual como Glen Powell. Mientras que el mes cerrará por todo lo alto con la película que podría sacar las castañas del fuego al mundo del cine: Deadpool & Wolverine. No solo se trata de la tercera película del antihéroe malhablado de Marvel sino del esperado reencuentro del personaje con el mutante de Hugh Jackman 15 años más tarde (y muchos rumores de por medio).

Ryan Reynolds y Hugh Jackman se vuelven a ver las caras como Wolverine/Logan y Wolverine en la esperada película de 20th Century Studios/Marvel Studios. (Foto de Jay Maidment. © 2024 20th Century Studios / © and 2024 MARVEL.)
Ryan Reynolds y Hugh Jackman se vuelven a ver las caras como Wolverine/Logan y Wolverine en la esperada película de 20th Century Studios/Marvel Studios. (Foto de Jay Maidment. © 2024 20th Century Studios / © and 2024 MARVEL.)

Entre decenas de estrenos más, donde habrá historias para todos los gustos, también volverá otra saga con Alien: Romulus (agosto), el remake de El cuervo (agosto), la esperadísima Beetlejuice Beetlejuice (septiembre) con los mismos actores y Tim Burton al mando. La comedia de acción Wolfs (septiembre) con George Clooney y Brad Pitt, así como la aclamada película de terror The substance que podría llevar a Demi Moore hasta los Oscar.

Y para ponerle la guinda al último trimestre nos espera Guasón 2: Folie À Deux (octubre), la secuela de la exitosísima Sonríe (octubre), la tercera película de Venom con Tom Hardy tras arrasar con las anteriores (octubre), el reencuentro de Tom Hanks y Robin Wright con el director Robert Zemeckis a 30 años de Forrest Gump en Here (noviembre). Sin olvidar al esperado musical de Wicked (noviembre) con Ariana Grande y Moana 2 (noviembre).

Mientras que el año cerrará con fuerza gracias a una adaptación de superhéroes que lleva generando expectación como Kraven el cazador con Aaron Taylor-Johnson, Mufasa: El rey león para conquistar la taquilla en Navidad y Nosferatu para cerrar el calendario.

Entonces, ¿debe Hollywood seguir temiendo lo peor? Creo que no.

Podríamos cuestionar si el streaming está acaparando la atención del público más que nunca para explicar los resultados de la primera mitad del año. Si se trata de un problema relacionado con la economía local y el aumento de la canasta familiar que hace que el cine sea un gasto de lujo para muchas familias. Pero, tal vez, me pregunto si Hollywood no tendría algo de responsabilidad al lanzar una sobreoferta de blockbusteres que supera la demanda disponible en un mercado compitiendo con la comodidad del visionado casero. Aunque también podría ser un cumulo de todos estos factores.

El calendario confirma que Hollywood seguirá al pie del cañón intentando atraer al público en masa. Opciones habrá de sobra. Incluso también en 2025 con Marvel calentando motores con Captain America: Brave New World (febrero), Thunderbolts (mayo) y Los cuatro fantásticos (julio), junto al regreso de Bridget Jones (febrero), Misión Imposible 8 (mayo), el spin off de John Wick con Ana de Armas (Ballerina, junio), Jurassic World 4 (julio) y Superman (julio), mientras Disney se lanza al vacío (con el debate que aparentemente le espera) con la versión en acción real de Blancanieves (marzo), Pixar estrena Elio (junio) y Cómo entrenar tu dragón se atreve a la aventura de la acción real con la adaptación de la primera película (junio).

A su vez, Warner Bros. se aventurará con el universo de Minecraft en marzo y Mel Gibson espera repetir la hazaña de La pasión de Cristo estrujando fervor religioso con la secuela que, supuestamente, podría ver la luz en Semana Santa.

'Beetlejuice Beetlejuice' es, sin dudas, una de las películas más esperadas del año. (© 2024 Warner Bros. Entertainment Inc. All Rights Reserved. Photo Credit: Courtesy of Warner Bros. Pictures)
'Beetlejuice Beetlejuice' es, sin dudas, una de las películas más esperadas del año. (© 2024 Warner Bros. Entertainment Inc. All Rights Reserved. Photo Credit: Courtesy of Warner Bros. Pictures)

Sin olvidar la película de Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski (junio) que, según los rumores, podría ser de las más costosas de la historia del cine a partir de un presupuesto estimado en $300 millones (The Telegraph).

En resumen, el mundo del cine no habrá empezado con buen pie en lo que llevamos de 2024 con resultados menores a los años anteriores, pero eso no significa que ya debamos darlo por perdido. Mejor ser optimistas que todavía queda mucho por ver y descubrir. La industria está cociendo grandes estrenos por delante y todavía puede dar la campanada.

Este artículo fue escrito en exclusiva para Yahoo en Español por Cine54.

La insólita leyenda que persigue a 'El mago de Oz': ¿en realidad mostró un suicidio?

La película que volvió viral a Tom Cruise en el peor sentido posible

La joyita sobre el amor y la madurez nominada al Oscar que no merece ser infravalorada